proyecto
Desarrollo de un Kit de Diagnóstico de Preeclampsia Basado en la Detección de Exosomas y Mediadores Inflamatorios Presentes en Fluidos Orales de Embarazadas
Registration in:
2013-25434-INNOVA_PRODUCCION
2013-25434
Author
Patricio Villagran Streeter
Universidad de los Andes
Institutions
Abstract
Buscar Contactar y Seleccionar a La(s) Empresa(s) con las Capacidades Técnicas y Conocimientos del Mercado que Permita Asegurar una Adecuada Penetración en el Sector Identificando el Mercado Potencial y el Modelo de Negocios que se Aplicará para su Comercialización. Describir la Situación Mundial Disponible del Arte en la Investigación Desarrollo y Tecnología en Relación al Manejo de Biomarcadores Predictivos de Preeclampsia a Nivel Plasmático y Oral. El Objetivo General del Proyecto L1 Perfil I+d Aplicada Consiste en la Prospección de Oportunidades Comerciales Tecnológicas y de Socios Estratégicos para la Ejecución de un Proyecto de Investigación Aplicada que Consiste en la Elaboración de un Protocolo para Detección de Biomarcadores en Fluido Oral que Pueda Permitir la Identificación de Preeclampsia en Mujeres Embarazadas. El Resultado Principal Será la Formulación y Presentación de un Proyecto L2 Proyecto I+d Aplicado para el Diseño y Desarrollo de un Prototipo de Kit Funcional No Invasivo Rápido y Fácil Uso para la Detección de Preeclampsia en Mujeres Embarazadas. Todo lo Anterior en Línea con el Objetivo de Incentivar la Búsqueda de Soluciones Apropiadas No Disponibles en el Mercado que Requieren I+d para Responder a Oportunidades de Mercado o para Abordar Desafíos o Problemas del Sector de Salud Humana. Formular y Presentar un L2 Proyecto I+d Aplicado en Base a la Oportunidad Alternativas de Uso Mercados Potenciales y Estrategia de Desarrollo Tecnológico Definidos Realizar Prueba de Concepto Clínica Básica/piloto para el Análisis Proteómico y Transcriptomico de Exosomas Contenidos en la la Saliva y Fgc de Mujeres con Pe y Sanas de Manera de Determinar un Perfil Molecular de Biomarcadores Asociados a Pe en Embarazadas. Realizar un Estudio de Mercado de las Alternativas Actuales Existentes en el Campo de Diagnóstico de Pre-eclampsia para Definir un Modelo de Negocios Sustentable y una Estrategia de Comercialización de Largo Plazo Basada en Propiedad Intelectual y Comercialización de Kits de Diagnóstico El Proyecto de Perfil I+d Aplicada Consiste en la Prospección de Oportunidades Comerciales Tecnológicas y de Socios Estratégicos para la Ejecución de un Proyecto L2 Proyecto I+d Aplicado para el Diseño de un Kit Diagnóstico Predictivo de Preeclampsia (pe) Basado en la Detección de una Serie de Proteínas y Biomarcadores Transcriptómicos en Exosomas de Saliva y Fluido Gingival Crevicular (fgc) Asociados a Pe durante el Embarazo que Permitan Identificar Precoz y Oportunamente Embarazadas en Riesgo de Presentar Pe. Problema a Abordar: la Preeclampsia (pe) es una Patología que Causa Morbimortalidad Materna y es Responsable de Alrededor de un Cuarto de la Mortalidad Perinatal Global Asociada con bajo Peso al Nacer y Prematurez y que a su Vez Están Asociados con Consecuencias de Largo Plazo como Diabetes en el Adulto y Parálisis Cerebral Infantil del Recién Nacido Respectivamente. Por esto la Identificación de las Pacientes que Desarrollarán Pe Tiene Relevancia para la Salud Actual y Futura de la Embarazada y su Hijo. La Estrategia Actual para el Manejo de Pe No Permite Prevenir la Enfermedad por lo que No Han Variado las Cifras de Morbimortalidad. Es por esto que Proponemos Desarrollar un Método de Diagnóstico Predictivo Temprano durante el Embarazo que Permita la Identificación de Pacientes en Riesgo de Presentar Pe con el Fin de Reducir la Prevalencia de Esta Enfermedad. Para esto se Realizará un Estudio Piloto en donde se Identificarán Exosomas y un Panel de Mediadores Inflamatorios Salivales en Embarazadas con Pe y un Grupo Control Sano a Nivel de Saliva y Fluido Gingival Crevicular (fgc) Involucradas en la Fisiopatología de la Pe. Mediante Análisis Estadístico se Evaluará la Sensibilidad Especificidad y Valor Predictivo de la Presencia de los Biomarcadores en los Fluidos Orales para el Riesgo Posterior de Desarrollar Pe. La Aplicación Masiva del Kit que Proponemos Desarrollar a Todas las Mujeres en Forma Temprana durante su Embarazo Permitirá Mejorar la Predicción de la Pe en Chile e Implementar Mejorías en el Control de Esta Enfermedad que Finalmente Disminuyan las Tasas de Morbi-mortalidad Materna y Perinatal de las Embarazadas. El Mercado Potencial para el Uso de este Kit lo Representa el Grupo de Mujeres Embarazadas Tanto a Nivel Nacional como Mundial. No Existen Kit de Esta Naturaleza en el Mercado Mundial. La Realización de este Proyecto Corfo Línea 1 Permitirá Desarrollar en una Primera Étapa el Estudio del Estado del Arte Actual en Relación a Biomarcadores Salivales y en el Fluido Gingival Crevicular (fgc) Transcriptómicos y Proteomicos Asociados a Pe. Además se Realizará una Prueba de Concepto Clínica que Nos Permitirá la Identificación Precoz de un Panel de Biomarcadores Salivales en Embarazadas con Pe y Sanas a Nivel de Saliva y Fgc. Adicionalmente se Realizará un Estudio de Mercado y el Diseño del Prototipo del Kit Diagnóstico. Toda la Información Obtenida en el Proyecto Línea 1 Nos Permitirá en Forma Posterior Escalar a un Proyecto I+d Aplicada Línea 2 para el Desarrollo de un Kit Predictor de Pe a Nivel de Saliva Y/o Fgc. Representando un Metodo de Diagnóstico Mínimamente Invasivo Simple y de bajo Costo que se Podría Realizar al Inicio del Embarazo y Diferenciar Grupos de Riesgo para que el Desarrollo de Pe. Oportunidad de Mercado: se Propone Diseñar un Test Diagnóstico que Será Indicado al Inicio del Embarazo a Todas las Mujeres Embarazadas. Sólo en Chile las Embarazadas Representan un Mercado Potencial de 250 Mil Personas/año. Un 10% de las Mujeres Sufre de Alta Presión Sanguínea durante el Embarazo y la Pe Complica entre el 2 y el 8% de los Embarazos. La Pe Puede Provocar Daño Hepático Renal Cerebral y en el Sistema Circulatorio de la Madre y Puede Provocar Prematurez y Subdesarrollo en el Bebé. En Promedio entre el 10 y 15% de las Muertes Maternas Directas se Asocian a Pe y Eclampsia . en Chile en el Período 1990-2000 la Hipertensión Arterial Fue la Primera Causa de Mortalidad Materna con 181 Fallecimientos y una Tasa de Muerte Materna (tmm) Promedio de 58/100. 000 Nacidos Vivos (nv) Siendo una de las 3 Causas que Presentaron un Descenso Significativo y Estrechamente Relacionadas con el Descenso de la Natalidad . El Valor Comercial de un Test de este Tipo se Estima entre Us $20-30 por Test por lo que el Nivel Potencial de Ventas en Chile es de Us $5 a 75 Millones. Al Ser un Producto Exportable el Impacto Económico Potencial por la Venta del Kit Puede Calcularse de Acuerdo a las Tasas de Natalidad de Cada Mercado. Al No Existir una Herramienta Predictiva de Estas Características en el Mundo y su Costo Competitivo la Probabilidad de Adopción del Kit en el Mercado es Alta. Los Beneficiarios Finales Serán Todas las Mujeres Embarazadas las Cuales al Conocer en Forma Temprana su Riesgo de Desarrollar Pe Podrán Hacer Prevención y de Esta Forma Reducir las Graves Consecuencias Asociadas a Esta Enfermedad como Son Parto Prematuro Morbilidad y Mortalidad. Corporación de Fomento de la Producción