proyecto
Sistema Nacional de Referencia sobre Demandas de Agua por la Agricultura
Registro en:
2012-13372-INNOVA_PRODUCCION
2012-13372
Autor
Paola Posligua Puebla
Comision Nacional de Riego
Direccion Meteorologica de Chile - Direccion General de Aeronautica Civil
Universidad de Chile
Institución
Resumen
A Través del Uso de Series de Tiempo de Datos Climáticos en Estaciones Seleccionadas se Dimensionará la Variabilidad Temporal de la Eto Permitiendo con ello Incluir el Concepto de Probabilidad en la Estimación de las Demandas de Agua en Proyectos de Riego. Aumentar la Capacidad de los Usuarios Finales del Agua a Nivel Nacional que Les Permita Conocer y Utilizar las Nuevas Herramientas Disponibles para una Gestión Eficiente de este Recurso. Capacitar a los Profesionales de la Entidad Mandante y Otra Agencia Publicas Relacionada en el Uso y Aplicaciones de los Resultados Obtenidos en las Fases Previas Contar con un Sistema de Referencia Mejorado Más Preciso y Confiable de las Demandas de Agua para la Agricultura en Cada Región del País Así como las Variaciones que Esta Podría Sufrir en Respuesta al Cambio Climático. Lo Anterior Permitiría una Aplicación Más Confiable de la Ley de Riego a la Vez que Racionalizar el Uso de los Recursos de Agua y las Estrategias de Adaptación Frente a los Nuevos Escenarios de Desarrollo Agrícola Garantizando con ello la Sustentabilidad de Chile como Potencia Alimentaria y Forestal. Dimensionar las Demandas Globales de Agua a Nivel de Cuencas y su Sensibilidad Frente a Cambios en las Variables Climáticas. Generar Canales de Acceso Público a la Información del Sistema Posibilitando con ello una Mejora Significativa de los Proyectos que Postulan a las Bonificaciones de la Ley. Generar mediante el Uso de Técnicas y Herramientas Cartográficas Modernas una Representación Detallada de las Variaciones Espaciales de la Evapotranspiración de Referencia. Esta Cartografía Será Acompañada de una Completa Base de Datos de Respaldo desde donde los Usuarios Podrán Obtener la Información para Diseñar y Dimensionar los Proyectos de Riego. Los Recursos Hídricos de Chile Jugarán un Rol Esencial en el Desarrollo No Solo de la Agricultura Sino de Todas las Actividades Económicas. Estos Recursos Vienen Dando Claros Signos de Saturación en la Oferta como Consecuencia del Aumento del Consumo y de las Tendencias Decrecientes que Exhibieron las Caídas Pluviométricas en un Sector Importante del Territorio Especialmente de Aconcagua al Norte y en Toda la Costa hasta la Región de los Lagos. Las Proyecciones de los Modelos Disponibles (hadley y Echam) Indican que Esta Tendencia que ha Estado Territorialmente Focalizada Podría Generalizarse a la Mayor Parte del Territorio Reduciendo la Disponibilidad de Agua en Importantes Zonas Agrícolas. Siendo la Agricultura la Actividad mas Consumidora de Agua (mas del 70% del Consumo Total) la Mayor Responsabilidad en el Uso Eficiente del Recurso Recaerá sobre Esta Actividad de Modo de Garantizar la Disponibilidad del Agua para la Población la Industria la Generación de Energía y la Minería donde el Impacto Social de la Escasez Hídrica Podría Ser Aun mas Dramática. el Proyecto se Propone Compilar Validar y Procesar la Información Climática que Permita Realizar una Detallada Evaluación de las Demandas Actuales y Futuras de Agua para la Agricultura en Cada Cuenca del País. Para esto se Usarán Métodos Modernos de Cálculo y Cartografía de la Evapotranspiración de Referencia Así como Plataformas Operables por Internet para Dar Acceso Público a la Información. Corporación de Fomento de la Producción