Proyecto
Desarrollo del 1er cosmeceutico chileno, con filtro solar natural a base de plantas autóctonas
Registration in:
2010-9190-INNOVA_PRODUCCION
2010-9190
Author
Fernando Leniz Eguiguren
Laura Ximena Polanco Gonzalez
Institutions
Abstract
Desarrollar y validar a nivel piloto el primer cosmecéutico nacional con actividad anti-age, con filtro solar natural en base a la elaboración de mezclas de extractos vegetales autóctonos, valorados determinando su factibilidad técnico-económica para un escalamiento industrial posterior. El presente proyecto busca desarrollar el primer cosmecéutico anti-age con filtro solar natural en Chile y Sudamérica. La formulación propuesta contiene una mezcla de extractos vegetales con actividad antioxidante demostrada de elaboración propia y que incluirá al menos 3 especies autóctonas chilenas: buddleja globosa, ugni molinae y geviuna avellana. Se consideraran dos niveles de desarrollo, el primero a nivel de laboratorio y el segundo a nivel de planta piloto, determinando su factibilidad técnico-económica para el escalamiento industrial posterior. Se evaluará la factibilidad de patentabilidad de la mezcla de extractos con actividad antioxidante. El desafío tecnológico involucrado considera desarrollar una formulación tipo serum facial en base a extractos vegetales en proporción suficiente que nos permita demostrar actividad antienvejecimiento mediante pruebas clínico dermatológicas, lo que nos permitirá clasificarlo como cosmecéutico según la definición aceptada internacionalmente. Es necesario recordar que el proceso de envejecimiento está estrechamente relacionado con los procesos oxidativos, fisiológicos internos y las agresiones externas de la piel. La determinación de la actividad antienvejecimiento permitirá ensayar la formulación ani-age en diferentes tipos de piel- de acuerdo a las características dermocosméticas de la preparación (absorción, textura, humectación etc.) Todo lo anterior nos permitirá promocionar y comercializar el nuevo serum facial anti-age a nivel profesional (médicos, dermatólogos, esteticistas, cosmetólogos/as) y consumidores finales. El desarrollo del proyecto presenta varias complejidades tecnológicas que deben ser resueltas como las siguientes: 1) producir un serum facial con una mezcla de extractos vegetales con actividad antioxidante (efecto antienvejecimiento) y de rápida absorción, 2) obtención de los extractos vegetales (selección del solvente y condiciones de extracción adecuadas) valoración de estos (polifenoles totales) y determinación de la actividad biológica in vitro, 3) evaluar la concentración de extractos dentro de la formulación que no produzca efectos sensibilizantes de la piel, 4) manejo de un conjunto de variables dentro del proceso: definición de la fase grasa, determinación de la concentración de extractos, selección del envase a emplear, medir nivel de protección solar (SPF) natural alcanzado estudio de la estabilidad acelerada de la formulación, 5) evaluar la actividad biológica in vitro del serum y correlacionarla con la actividad biológica de la mezcla de extractos utilizados con el objetivo de asegurar el método como sistema de estandarización de los lotes producidos, 6) evaluar la capacidad regeneradora del colágeno y efecto reparador sobre la piel, 7) determinar la estabilidad del factor de protección solar hasta un SPF 15, 8) lograr características organolépticas que sean aceptadas por el consumidor. Para realizar todo lo anteriormente descrito, se recurrirá a la determinación de la capacidad antioxidante en membranas microsomales, método in vitro desarrollado en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Las mediciones del estado de la piel antes y después de su aplicación se realizaran mediante scanner ultrasónico utilizando el equipo Dermascan de la empresa danesa Cortex Technology. Como resultados anexos al proyecto se obtendrán: 1) producto final elaborado a nivel laboratorio y piloto con características establecidas en la etapa de formulación, 2) obtención de un producto microbiológicamente estable utilizando preservantes libres de parabenos (GRAS), 3) obtención de una mezcla de extractos con actividad biológica definida rango terapéutico y seguridad toxicológica y 4) iniciar trámites de patentamiento de la tecnología desarrollada si procede. Con los resultados obtenidos se podrán desarrollar nuevos productos como: lociones corporales y cremas de masajes u otras. Finalmente, se realizará una difusión técnica amplia de los resultados del proyecto. Corporación de Fomento de la Producción