proyecto
Desarrollo de competencias de bioseguridad química y biológica para empresas asociadas a la cadena productiva del salmón
Registration in:
2008-1831-INNOVA_PRODUCCION
2008-1831
Author
Rosana Rodríguez Gómez
Homing S. A.
Universidad Austral de Chile
Institutions
Abstract
Ejecutar el programa de capacitación para técnicos y profesionales mediante cursos modulares especializados y flexibles para distintos rubros con énfasis específico para cada nivel de riesgo detectado según las áreas del cluster (vacunación, diagnóstico, buceo, transporte marítimo y terrestre etc.) aspectos claves para proteger a la industria del salmón contra las diversas enfermedades que la afectan y uso eficiente de las herramientas químicas y biológicas disponibles. En sus veinte años de desarrollo la industria acuícola Chilena, liderada por la del salmón, ha logrado posicionarse como el cuarto sector exportador del país generando más 45.000 puestos de trabajo directos en centros de cultivo y plantas de proceso y otros 20.000 empleos indirectos a través de los diferentes rubros proveedores de servicios. Sin embargo, en esta industria aun existen graves brechas tecnológicas asociadas a su compleja cadena productiva y que son una amenaza constante para la industria. Entre ellas destacan la aparición y consolidación de patologías asociadas a los cultivos la producción ambiental limpia un débil desarrollo e introducción de nuevas tecnologías y falta de profesionalización en procesos en bioseguridad química y biológica todas situaciones que amenazan la sustentabilidad a largo plazo. En este contexto el concepto de bioseguridad debe ser adquirido transversalmente por profesionales y técnicos de las empresas de la cadena productiva asociada al Cluster del salmón. La brecha en bioseguridad ha sido diagnosticada y parcialmente tratada por empresas salmoneras y Sernapesca. Sin embargo las empresas de servicios asociadas al sector acuícola no han realizado estudios para cuantificar el impacto de esta brecha en la cadena productiva.. Para disminuir esta grave problemática económica y social derivada de falta de bioseguridad biológica y química en la cadena productiva proponemos realizar una ampliación del diagnóstico en empresas de servicios asociadas a la producción de salmón. Para ello, en primer lugar se desarrollará un test diagnóstico de conocimiento y una encuesta con el fin de determinar el nivel de noción base en bioseguridad química y biológica de cada uno de los rubros proveedores de servicios. Esto nos permitirá diseñar como producto una oferta mejorada en programas de capacitación a base de cursos y talleres modulares flexibles y adaptados a las necesidades puntuales de cada empresa diagnosticada. Entre los servicios asociados a la cadena productiva a diagnosticar destacan: laboratorios de diagnóstico patológicos empresas productoras de bienes y servicios alimenticios e inmunológicos de transporte desinfección vacunación buceo procesamiento de materias primas u otros. Este programa de capacitación utilizará como estrategia metodológica la implementación de tres módulos que serán complementarios: (1) Actividades presenciales (cursos y talleres), (2) Un sistema de capacitación especial en línea (WEB), y (3) Actividades prácticas y de laboratorio. Mediante la aplicación de esta estrategia pretendemos capacitar a alrededor de 200 técnicos y profesionales de empresas de servicios asociadas al Cluster del salmón. Proponemos además que esta capacitación integral permitirá mejorar fuertemente los niveles de conocimientos respecto a condiciones de bioseguridad química y biológica lo que se reflejará claramente en los resultados entre los diagnósticos inicial y final del programa de capacitación implementado aumentándose así la oferta de personal capacitado a este nivel. Asimismo el aumento en esta curva de conocimiento permitirá disminuir el riesgo de transmisión de enfermedades biológicas y el uso excesivo de tratamientos químicos al mejorar las prácticas y manejo de las distintas actividades de la cadena productiva además apoyará fuertemente la toma de decisiones idóneas por parte de los técnicos y profesionales consolidando finalmente la sustentabilidad a largo plazo de la Industria del salmón. Corporación de Fomento de la Producción