proyecto
Desarrollo de Metodología para Extraer Proteínas a Partir de Harina de Semilla de Chía Desgrasada y sin Mucílago
Registration in:
2012-16204-INNOVA_PRODUCCION
2012-16204
Author
Patricia Veronica Dauelsberg Tannenbaum
Dictuc S. A.
Functional Products Trading S. A.
Institutions
Abstract
Caracterizar Distintas Técnicas de Extracción de Proteínas (solubilización Uso de Enzimas Uso de Solventes) para Determinar los Parámetros que Influyen en el Rendimiento del Proceso y en la Calidad del Producto Final. Desarrollar un Modelo Experimental que Permita Optimizar el Método Apuntando al Rendimiento del Proceso y a la Calidad del Producto Final. Desarrollar una Metodología para la Extracción de Proteínas de Semilla de Chía Basado en una o Más Técnicas Caracterizadas. Determinar una Estrategia de Extracción que Permita a Partir de Harina Desgrasada de Semilla de Chía y sin Mucílago la Obtención de Proteínas que Constituyan la Base de Ingredientes para la Industria de Alimentos Farmacéutica y Otros Mercados Potenciales Valorizar y Proteger los Resultados de este Proyecto. Los Componentes Proteicos de los Alimentos Son Nutrientes Esenciales en la Dieta de Todo Ser Humano Contribuyen a la Estructura Básica de Todas las Células y Son Indispensables para la Formación y Mantenimiento del Organismo es por Eso que se Les Conoce como el Material de Construcción del Cuerpo. La Unidad Básica de las Proteínas Son los Aminoácidos Muchos de Estos Aminoácidos Son Sintetizados por el Organismo Pero Ocho de ellos Solo Pueden Ser Obtenidos a Través de Dieta. A Través del Tiempo Estos Aminoácidos Denominados Esenciales Han Sido Obtenidos a Través del Consumo de Leche Carnes Rojas y Blancas Pero Estos Alimentos Muchas Veces Suelen Ser Eliminados de la Dieta por Motivos Religiosos o de Salud entre Otros Creándose un Déficit Alimentario. Una Alternativa a este Problema es la Incorporación de Aminoácidos Esenciales de Origen Vegetal. La Calidad de una Proteína o Valor Biológico de la Misma Depende de su Contenido en Aminoácidos Esenciales y la Semilla de Chía entre sus Múltiples Beneficios Posee Estos Ocho Aminoácidos Esenciales por Tanto se Infiere que Posee Proteínas de Alto Valor Biológico. Esta Pequeña Semilla Desconocida hasta Hace Algunos Años Fue Reintroducida en el Año 1991 a Través del Northwestern Argentina Regional Project y a la Fecha ha Sido Reconocida como Suplemento Dietario por la Fda (2005) y por Efsa (2009). Esta Semilla Debido a su Interesante Composición Presenta un Gran Potencial de Uso Pero hasta Hoy Solo se Emplea como Semilla Entera y Solo se Obtiene un Subproducto: el Aceite. Por lo Tanto la Extracción de sus Proteínas Constituye el Desafío de I+d a Desarrollar en el Presente Proyecto. Esta Investigación Busca Extraer Estos Componentes para Lograr Obtener un Concentrado o Aislado Proteico. El Proyecto de 14 Meses Constará de 5 Etapas: 1) Extracción por Solubilización, 2) Extracción por Enzimas, 3) Extracción por Solventes, 4) Caracterización del Producto Final, 5) Valorización y Protección de Resultados. Las Etapas 1 2 y 3 Usarán Harina de Semilla de Chia Desgrasada para Caracterizar Cada Metodología y Obtener la Configuración Óptima de Cada una en Cuanto a Rendimiento. En la Etapa 4 se Analizarán los Productos Terminados Obtenidos de Cada Metodología de Extracción para Conocer su Composición Nutricional Color Tamaño de Partícula y Perfil de Aminoácidos. El Resultado de Esta Etapa es Escoger en Conjunto con los Expertos de la Empresa Asociada Cuál es el Método Prototipo Candidato a Ser Escalado en Futuras Actividades Considerando el Rendimiento y las Características Físico-químicas del Producto Resultante Apuntando al de Mayor Pureza del Concentrado Proteico. En la Etapa 5 se Valorizará el Mercado y la Tecnología y se Protegerá de Acuerdo a la Estrategia Definida. También se Formulará el Proyecto a Ser Presentado a la Línea 4 del Programa de I+d Aplicada en un Próximo Concurso para Escalar la Metodología Escogida a Nivel Industrial. Según la Fao en el Periodo 2010 a 2020 se Estima que la Industria de Alimentos Proteínicos Pasará de Us$1. 522 a Us$1. 885 Billones Anuales lo cual Representaría un Crecimiento Anual del Orden de 2%. Como Ejemplo la Tasa de Crecimiento del Mercado de Proteínas de Harina de Semillas Oleaginosas Crecerá a Razón de 233% entre el Periodo 2010 a 2020 Principalmente por el Crecimiento de los Mercados Emergentes como China India y Latinoamérica. Al Igual que la Linaza la Chia es un Producto Nutricionalmente Más Valioso que la Soya por lo Tanto el Desarrollo de las Tecnología de Fraccionamiento de la Semilla de Chia y sus Aplicaciones es una Oportunidad para Poder Continuar con el Desarrollo de este Cultivo de Alto Potencial en la Industria Alimentaria Elaborando Productos Industriales de Fácil Incorporación para Incentivar las Aplicaciones de Ingredientes de Origen de la Chia en Todos los Productos Alimenticios y Así Satisfacer la Demanda de los Consumidores. Functional Products Trading Empresa Asociada al Proyecto Actualmente Procesa 1000 Toneladas Anuales de Semilla Chía y la Comercializa como Semilla y como Subproductos: Aceite y Harina. Las Estimaciones de Negocio de Functional Products Trading S. A. Es que este Número se Triplique en los Próximos 3 Años con la Incorporación de Productos de Mayor Valor Agregado como Son la Extracción de Proteínas y Fibras de la Harina de la Chía entre Otros Componentes de la Semilla. El Modelo de Negocio Asociado a la Tecnología Contempla el Licenciamiento a Laboratorios para su Posterior Empaquetamiento y a Productores de Ingredientes para Alimentos y Fármacos. Corporación de Fomento de la Producción