proyecto
Alternativa para el Mejoramiento de las Características Físico-mecánicas y Estéticas de Madera de Pino Radiata
Registro en:
2013-25493-INNOVA_PRODUCCION
2013-25493
Autor
Roberta Saez González
Cmpc Maderas S a
Universidad de Concepción
Institución
Resumen
Desarrollar Productos de Interés Comercial a Partir de Pino Radiata Tratado a Alta Temperatura. Determinar el Comportamiento del Pino Radiata Tratado con Distintas Condiciones de Temperatura y Tiempo a Través de Ensayos Preliminares a Fines de Poder Proponer Utilizaciones Específicas. Obtener un Estado del Arte Completo de los Tratamientos Térmicos Aplicados a los Pinos en General y en Particular al Pino Radiata. Postular al Concurso Proyecto de I+d Aplicada de Corfo para Poder Seguir con un Desarrollo Más Avanzado de la Tecnología y de los Nuevos Productos. Prospectar Socios Científicos y Empresariales. Realizar un Estudio de Mercado de los Productos en Base a Madera Tratada a Alta Temperatura en Chile y en América Latina. El Pino Radiata (pinus Radiata D. Don) es la Principal Especie Maderera Cultivada en Chile Ocupa un 64% de la Superficie Total Plantada y su Producción Está Destinada Mayoritariamente a la Elaboración de Madera Aserrada y Productos Manufacturados. Como se Conoce la Madera de Pino Radiata No Posee una Alta Resistencia a las Condiciones de Intemperie y es Susceptible al Ataque de Hongos que Perjudican su Integridad como Material Acortando su Vida Útil y Alterando su Apariencia. Estas Desventajas que Limitan las Aplicaciones de la Madera de Pino Pueden Ser Aminoradas con un Tratamiento de Impregnación que Utiliza Principalmente Sales Cca Boro o Cobre-azole. Estos Tratamientos Logran Obtener una Buena Resistencia de la Madera en el Tiempo Pero Son Tóxicos para el Ser Humano y el Medio Ambiente. Desde un Punto de Vista Estético el Uso del Pino Radiata en Mueblería o Revestimiento Interior es Poco Atractivo cuando se Utiliza sin una Aplicación de Tratamientos de Superficies como Son las Lacas Barnices o Pinturas. Se ha Observado que Actualmente el Interés del Consumidor Gira Más hacia el Uso de Maderas Oscuras de Aspecto Similar a las Maderas Nativas Chilenas o Tropicales. Este Proyecto Propone el Desarrollo de Productos de Interés Comercial a Partir de Pino Radiata al que se le ha Dado Tratamiento Térmico a Altas Temperaturas que Generalmente se Encuentran en el Rango Comprendido entre 150 y 280°c por un Tiempo de 1 a 16 Horas en una Atmósfera Inerte (que Impida la Combustión de la Madera). Las Transformaciones que se Operan en la Madera durante este Tratamiento le Introducen Mejoras en las Propiedades Físico-mecánicas y Estéticas como por Ejemplo una Mayor Durabilidad Estabilidad Dimensional un Color Café-chocolate Similar al de las Maderas Nativas o Tropicales. Se Identifica que al No Utilizar Tratamientos en Base a Químicos los Productos de Pino Radiata que se Propone Desarrollar Representarán una Solución Ecológica que No Representa un Riesgo para la Salud de las Personas y que al Final de su Ciclo de Vida se Puede Utilizar como Leña o Disponerlo para su Degradación Natural Orgánica como Cualquier Madera No Tratada. Los Procesos de Tratamiento a Alta Temperatura Antes Descritos Son Muy Conocidos y Han Sido Desarrollados en Europa y Norteamérica Pero No se Han Aplicado en América Latina. Cabe Destacar que a Pesar de los Numerosos Estudios que Han Sido Realizados en este Tema Son Muy Pocos los que Han Incorporado a la Madera de Pino Radiata. Corporación de Fomento de la Producción