proyecto
CONCURSO EMPRENDIMIENTO EN TURISMO DE INTERESES ESPECIALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO: SANTIAGO WINE TASTING ROOM
Registration in:
2010-9290-INNOVA_PRODUCCION
2010-9290
Author
EDELMIRA DOTE M. - SUB. REGIONAL
Corp de Desarrollo Social del Sector Rural
Katherine Andrea Hidalgo Briceno
Institutions
Abstract
Constitución legal de la empresa SANTIAGO WINE TASTING ROOM. Desarrollar alianzas comerciales con Viñas con el fin de entregar información de ellas y realizar el contacto entre la Viña y el cliente para la visita de ellos al lugar. Desarrollar alianzas comerciales con distintos restaurantes de la zona para desarrollar la ruta del maridaje. Desarrollar un plan de difusión de los servicios en el cual se contempla la elaboración de una página web en 5 idiomas realización de video corporativo y distribución de material promocional en papelería. Además de un ciclo de difusión en el que se invitarán a periodistas agencias de turismo y personal hotelero a vivir la experiencia de nuestros servicios. Habilitar el lugar en donde se instalará SANTIAGO WINE TASTING ROOM. En el lugar se mantendrá la infraestructura pero se acondicionará adecuadamente para el proyecto. Realizar un análisis de mercado y determinar cuáles son los principales medios en que los turistas se informan de sus posibles actividades en Chile. Realizar un plan de negocios con énfasis en estrategia comercial y de marketing. Registro de la marca comercial en INAPI (Instituto Nacional de propiedad Industrial). Desarrollar una Experiencia en torno al vino única en la ciudad de Santiago en un lugar cómodo de fácil acceso céntrico exclusivo y atractivo en donde el turista pueda probar una amplia oferta de vinos de nuestro país y acceder a información del rubro de las Viñas de tour y de los mismos vinos que prueba en un mismo lugar atendido por profesionales del vino y con manejo de idiomas. Además se busca desarrollar Experiencias Gastronómicas en torno al vino con la organización y conducción de Rutas de maridaje en barrios históricos y patrimoniales del centro de Santiago. El proyecto SANTIAGO WINE TASTING ROOM consiste en desarrollar un lugar de encuentro para los turistas amantes del vino ofreciéndoles degustaciones de más de 200 vinos Chilenos (de todas las cepas valles y tendencias) junto a una completa entrega de información respecto al enoturismo en Santiago y sus alrededores El lugar será atendido por profesionales expertos y bilingües quienes guiarán a los clientes a vivir una Experiencia en torno al vino Específicamente el lugar se establecerá en el barrio Santa Lucía - Lastarria o en el barrio San Francisco lugar que se arrendará y acondicionará para tal efecto. Paralelamente se desarrollarán Rutas de Maridaje en asociación con restaurantes ubicados en la zona potenciando la oferta gastronómica del sector e incorporando una nueva alternativa para los turistas.Este proyecto ofrecerá un servicio que en la actualidad no existe como parte de la oferta turística dentro de la capital ni se efectúan actividades turísticas a nivel comercial por tal motivo se logrará incorporar un nuevo territorio a la oferta turística que actualmente se desarrolla en torno al vino considerando que el tema genera gran interés a los turistas extranjeros que llegan a nuestro país situación que presenta gran potencial para el desarrollo de SANTIAGO WINE TASTING ROOM.En la actualidad la oferta turística en el centro de nuestra capital está orientada a descubrir la historia de la ciudad con visitas a museos (Bellas Artes Museo Histórico Nacional Museo de Santiago De arte Contemporáneo por nombrar algunos) parques o plazas (Forestal y Plaza de Armas principalmente) y palacios o monumentos nacionales. Es en este contexto que SANTIAGO WINE TASTING ROOM se complementa a la oferta actual como un lugar cómodo dinámico y exclusivo inmerso en medio de estos destinos turísticos patrimoniales para dar a conocer y educar al turista en uno de las principales actividades del país como lo es el Vino. Nuestro mercado objetivo apunta al 449% del total de turistas que visitan Chile y que son quienes ingresan por nuestra capital (por turismo de negocio turismo urbano o de paso en Santiago por unos días con otro destino futuro) en el rango de entre 25 y 65 años tanto femenino como masculino de todas las nacionalidades y con conocimiento bajo medio y alto de vino. Con un adecuado plan de marketing y difusión se espera llegar a un público heterogéneo en edad y gustos. La estrategia de comercialización contemplará un volumen anual de 7.700 personas en el primer año mercado que corresponde a un 06% de los 1.2 millones que actualmente visitan Santiago. El crecimiento proyectado nos llevaría a un total de 21.800 visitas anuales al cabo de 4 años equivalente a un 18% del total de turistas sin considerar crecimiento en el sector de turismo receptivo. Este volumen está calculado en base a proyecciones prudentes y nada excesivas si consideramos que el año 2005 los valles de Maipo Casablanca y Colchagua recibieron un total de 116.274 48.719 y 32.833 visitas a sus viñas respectivamente. (Diagnóstico del Turismo del Vino en Chile Corporación Turística de Chile. 2005). Lo anterior nos indica que un 17% de los turistas que llegan a Santiago tienen interés por el enoturismo y optan por tomar un tour o degustación en una viña.Durante el Año 1 se apunta llegar al 06% de los turistas que visitan Santiago anualmente y considerando un escenario conservador (sin un incremento porcentual en la visitas de turistas que ingresan a Chile por Santiago) con un crecimiento constante en el número mensual de visitas que se reciba en el local para el año 4 se contempla llegar a un 18% de los turistas que visitan Santiago. Los ingresos considerados en la tabla anterior contemplan un gasto promedio de $10.000 por visita el primer año para ir incrementando en 20% al siguiente año precio que está por debajo de la actual oferta de los lugares que hoy realizan catas de vinos (quienes solo apuntan al mercado local). Corporación de Fomento de la Producción