dc.creatorQuiroga, Manuel
dc.creatorGaido, Daniel
dc.date.accessioned2016-12-02T19:58:28Z
dc.date.accessioned2018-11-06T15:12:27Z
dc.date.available2016-12-02T19:58:28Z
dc.date.available2018-11-06T15:12:27Z
dc.date.created2016-12-02T19:58:28Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifierQuiroga, Manuel; Gaido, Daniel ; La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional; Xama Editora e Gráfica Ltda; Critica Marxista; 37; 10-2013; 113-218
dc.identifier0104-9321
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/8722
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1894683
dc.description.abstractEl libro La acumulación del capital de Rosa Luxemburg, concebido con el fin de proporcionar una base teórica a la lucha contra el imperialismo librada por el ala izquierda del partido socialdemócrata alemán y, por extensión, de la Segunda Internacional, fue objeto de furiosas polémicas desde el momento de su publicación en 1913. Nuestra ponencia trata sobre la recepción de dicha obra en el seno de la Segunda Internacional antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, a la luz de los documentos recogidos en nuestro reciente libro Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012). Dichos documentos son presentados según su filiación política, centrándonos primero en las reacciones de los teóricos del ala centrista, nucleados en torno a Karl Kautsky en Alemania y a Otto Bauer en Austria, y luego en las actitudes de dos teóricos del ala izquierda de la Segunda Internacional: el "tribunista" holandés Anton Pannekoek y el líder del ala bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Vladimir Lenin. Nuestro análisis muestra que, si bien la condena a La acumulación del capital por parte de los centristas fue casi unánime, su aceptación por parte del ala izquierda distó de ser universal. De hecho, tanto Pannekoek como Lenin rechazaron la teoría del imperialismo de Luxemburg y adoptaron los análisis económicos de un prominente vocero del ala centrista: el austro-marxista Rudolf Hilferding. Nuestro trabajo finaliza analizando las razones de dichos desencuentros teóricos.
dc.languagespa
dc.publisherXama Editora e Gráfica Ltda
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ifch.unicamp.br/criticamarxista/arquivos_biblioteca/artigo300Artigo6.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectacumulación
dc.subjectimperialismo
dc.subjectsocial-democracia
dc.titleLa teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución