Tesis
La experiencia de terapeutas mujeres en el proceso psicoterapéutico con pacientes con trastorno de la conducta alimentaria
Autor
Barriga Martínez, Catalina, autora.
Institución
Resumen
Los Trastornos de la Conducta Alimentaria han aumentado su prevalencia de forma progresiva dentro de la cultura occidental, afectando principalmente a la población femenina. El siguiente artículo presenta los resultados de un estudio que buscó conocer, desde una perspectiva psicoanalítica relacional, la experiencia de terapeutas chilenas mujeres en el trabajo con pacientes mujeres diagnosticadas con estos trastornos. El objetivo fue dar cuenta de las particularidades contratransferenciales que emergen en la relación, y en la concepción de corporalidad en sesión por parte de las terapeutas. Este estudio tomó en consideración el posible rol que juegan los mandatos culturales asociados al rol de género femenino en el proceso. Para esto se realizaron tres entrevistas en profundidad y se hizo un análisis de contenido. Los resultados obtenidos dieron cuenta de tensiones en la relación terapéutica y particularidades contratransferenciales que estaban estrechamente ligadas al cuerpo del terapeuta. Surgen sentimientos ambivalentes en las terapeutas en cuanto a la presencia y uso de la propia corporalidad en la terapia, asociados en parte a los mandatos culturales compartidos, que despiertan culpa en ellas.