Universidad Torcuato Di Tella (Argentina)
Browse by
Recent Submissions
-
El concepto de subversión en los reglamentos del ejército argentino (1957-1977)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2018)La hipótesis central de esta tesis es que el Ejército, apoyado en el peso que el vocablo subversión tenía en la historia política argentina, y enriquecido por el aporte de las concepciones políticas y militares francesas ... -
No todo fue violencia : un think tank en el retorno de Perón : el caso del Consejo de Planificación del Movimiento Nacional Justicialista (1970-1973)
(Universidad Torcuato Di Tella, 2018)Esta tesis analiza el papel desempeñado por un conjunto de técnicos vinculados al peronismo en la lucha política que aconteció durante los tres años finales del largo período de proscripción del justicialismo y exilio de ... -
Una justificación para la desobediencia civil indirecta
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)En este trabajo se expondrán argumentos para defender la desobediencia civil indirecta a través de la causa de justificación "estado de necesidad". -
¿Es necesaria la Identidad de persona para castigar?
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)En este trabajo, me propongo explorar uno de los requisitos fundamentales que impone el retributivismo para aplicar el castigo: el hecho de que quien sea castigado merezca el castigo. Para el retributivismo, sólo podemos ... -
Entrevista a Eleonora Rabinovich
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)Entrevista a Eleonora Rabinovich, directora adjunta de la ADC (Asociación por los Derechos Civiles), en la que se discuten temas relacionados con la libertad de expresión. -
Nuevos desarrollos en materia de libertad de expresión en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Acerca del caso "Kimel v. Argentina")
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)Recientemente , la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó un fallo en el caso "Kimel v. Argentina" en el cual desarrolló principios sumamente importantes acerca del alcance del derecho a la libre expresión, ... -
Comentario al Fallo "Editorial Río Negro S.A. c/ Provincia de Neuquén"
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)El 5 de septiembre de 2007, y al resolver un amparo presentado por la Editorial Río Negro S.A., la Corte Suprema Argentina tuvo la oportunidad de analizar las restricciones indirectas a la libertad de expresión en materia ... -
Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos in re "Luisiana Ríos y Otros"
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos in re "Luisiana Ríos y Otros" -
Entrevista a Eduardo Andrés Bertoni
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)Entrevista a Eduardo Andrés Bertoni -Director Ejecutivo de la Fundación para el Debido Proceso Legal, Washington DC, EE.UU., ex-Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos ... -
Por los derechos humanos y la conciencia política : a propósito de "Crónica desde el infierno", de Ronald Dworkin
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)Comentario a "Crónica desde el infierno", de Ronald Dworkin. -
Crónica desde el infierno
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-11)Nunca Más, que se publicó en la Argentina en 1984, es una crónica desde el Infierno. El trabajo -de una comisión especial designada por el Presidente Raúl Alfonsín- describe con un detalle casi insoportable el sistema ... -
Entrevista a Raul E. Zaffaroni
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-07)Entrevista con Raúl Eugenio Zaffaroni - juez, jurista, jurisconsulto, escribano y criminólogo argentino- en la que se tratan por una parte aspectos relacionados con el juicio por jurados y por otra la actualidad de la ... -
La resistencia a un proceso penal acorde con la Constitución Argentina
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-06)Sobre el juicio por jurados en la Argentina. -
Sobre el juicio por jurados en el año 2008
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-06)Recorrido histórico y análisis jurídico del juicio por jurados. -
¿Fueron todos los alemanes violadores de Derechos Humanos? Instituciones, participación, complicidad y violaciones de Derechos Humanos
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2008-06)¿Violaron los ciudadanos alemanes que decidieron no oponerse al régimen nazi los derechos humanos de las víctimas de este estado criminal? ¿Puede acusarse a los serbios que recientemente sostuvieron un régimen político ... -
El caso de la contaminación del Riachuelo : introducción. El planteo de los accionantes
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2007-11)En Mendoza, la Corte se enfrentó a un complejo caso que involucraba una pluralidad de accionantes y de demandados -entre ellos, el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además ... -
Caso Verbitsky : introducción y cuadro de la situación
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2007-11)El proceso se inició con la interposición por parte del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el 15/11/2001, de una acción de hábeas corpus colectivo, en los términos del art. 43 de la Constitución Nacional, a ... -
Entrevista a Ricardo Lorenzetti. Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2007-11)Ricardo Lorenzetti, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla acerca de asuntos relacionados con dicho ente. -
Recepción de postulados deliberativistas en la jurisprudencia constitucional : análisis crítico a partir del tribunal colombiano
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2007-11)En este ensayo se aborda la teoría de la democracia deliberativa partiendo de los lineamientos generales que se pueden extractar del "núcleo común" de esta perspectiva sobre la democracia. Se sustenta que tal teoría ... -
Conflicto y autointerés en la deliberación
(Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Derecho, 2007-11)La mayor parte de este análisis se refiere a los roles que tienen en la deliberación los conflictos y los intereses individuales, considerando los siguientes cuatro objetivos de la deliberación: esclarecer los intereses ...