dc.creatorChaves, Silvia
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/6030
dc.description.abstractEl presente artículo es producto de una serie de reflexiones que surgen del trabajo cotidiano en el aula de clase a partir de la relación dada entre cultura visual, nuevas tecnologías y geografía. Igualmente, se presentan los principales desafíos que nos interpelan a los profesores de esta área al momento de diseñar estrategias didácticas que permitan a los estudiantes comprender el mundo en el que viven al considerar la relación entre visualidad y conocimiento geográfico. Surgen a lo largo del texto las siguientes preguntas: ¿Qué papel tiene el profesor de geografía en el proceso de enseñanza–aprendizaje al utilizar nuevas tecnologías y recursos visuales? ¿De qué manera es posible articular los aprendizajes con la cultura visual? Se desarrollará la idea de que la transformación acelerada del mundo contemporáneo implica un cambio en las formas de enseñar y de aprender el mundo, a partir del tratamiento de las tecnologías aplicadas al conocimiento.
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.relationFerré, J. (3 de julio de 2012). Micropolíticas (3): Paul Virilio y la veloci-dad del pensamiento. [Mensaje en un blog]. Recuperado de: http://juanfranciscoferre.blogspot.com.co/2012/07/micropoli-ticas-3-paul-virilio-y-la.html
dc.relationFerrer, C. (13 de marzo de 2011). Sismos en la era de la imagen. Clarín. Recuperado de: https://www.clarin.com/asia/Sismos-ima-gen_0_HJ-WRNrTw7l.html - Febrero 17 de 2015.
dc.relationLee, S. (Productor y director). (1989). Haz lo correcto [Película]. Estados Unidos: 40 Acres & A Mule Filmworks. Recuperado de http://estudios.cnt.es/4-haz-lo-que-debas-director-spike-lee-1989
dc.relationLipovesky, G. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Barcelona, España: Anagrama
dc.relationLois, C. (2009). Imagen cartográfica e imaginarios geográficos. Los lugares y las formas de los mapas en nuestra cultura visual. Scripta Nova, 13(298). Recuperado de: http://www.ub.edu/geo-crit/sn/sn-298.htm
dc.relationSantos, M. (1996). Nuevas concepciones de la geografía. Conferencia Magistral. Memorias (egal) – 1995. La Habana – Cuba.
dc.relationSontag, S. (2004). Ante el dolor de los demás. Madrid, España: Santillana.
dc.relationWalker, L. (Directora). (2009). Waste Land [Película]. Reino Unido y Bra-sil: Almega Projects y O2 Filmers.Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=y7n9TuudCKs. Director, productor, país de origen y estudio de grabación
dc.relationhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/article/view/6832/5573
dc.rightsDerechos de autor 2017 Anekumene
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.sourceAnekumene; Núm. 9 (2015); 51-57
dc.source2248-5376
dc.subjectNuevas tecnologías
dc.subjectCultura visual
dc.subjectGeografía
dc.subjectImágenes
dc.subjectInternet
dc.subjectEnseñanza y aprendizaje
dc.titleGeografía, cultura visual y nuevas tecnologías en la escuela de hoy.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución