info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Educación para el trabajo y desarrollo humano en los inicios del siglo XXI : inclusión social, emprendimiento y autogestión.
Fecha
2014Registro en:
TO-17324
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
Autor
Cabrera Lozano, Aida Milena
Buitrago Carvajal, Hugo Alexander
Institución
Resumen
La investigación problematiza las formas de entender la modalidad educativa Educación para el trabajo ydesarrollo humano desde la perspectiva arqueo-genealógica de Michel Foucault. Con ello evidencia lasrelaciones, las circunstancias históricas, las condiciones económicas, sociales y educativas que lamoldean. Así, se presenta la educación para el trabajo desde 3 características: Educación para la inclusiónsocial, educación para la innovación como valor económico contemporáneo y educación para elautoaprendizaje. Estas características se emparenta con los cambios en la producción contemporánea:una economía cambiante necesita productores de conocimiento. Las habilidades de autoaprendizaje, debúsqueda y asimilación autónoma de conocimientos son exigencias que se fortalecen como una forma decotizar la empleabil trabajo.