dc.contributorBurgos Acosta, Juan José
dc.creatorHernández Bustos, Adriana
dc.creatorTorres Rivera, Ruby Marcela
dc.date.accessioned2014-08-26T15:00:03Z
dc.date.accessioned2017-12-12T21:35:53Z
dc.date.available2014-08-26T15:00:03Z
dc.date.available2017-12-12T21:35:53Z
dc.date.created2014-08-26T15:00:03Z
dc.date.created2017-12-12T21:35:53Z
dc.date.issued2014
dc.identifierTO-17090
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/352
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractInforme de avance de investigación donde el autor a partir del postulado de Medina (citado por Bernal & Ponce, 2009) en el que se indica, que el conocimiento en enfermería debe ser significativo, se desarrolla la presente investigación cualitativa; a la que se incorporan las tecnologías de la información y comunicación, en el aprendizaje de la valoración de los requisitos de autocuidado universales: soledad e interacción social y prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y bienestar humano del adulto mayor, propuestos por Dorotea Orem. Los principales resultados de la investigación realizada con los estudiantes de sexto semestre de enfermería de la Universidad de Cundinamarca, revelaron que incluir un ambiente B-learning, en el núcleo temático “cuidado de la enfermería en la adultez y senectud”, tuvo un gran aporte en el aprendizaje significativo de los dos requisitos de autocuidado, al favorecer la motivación y un uso más flexible del tiempo, lo que permitió a los estudiantes ahondar en conocimientos y promover el pensamiento crítico, de manera que al realizar la valoración práctica de estos requisitos, cumplieron con lo esperado implementando un plan de cuidados contextualizado al geronte1.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAcosta, M. (2010). Los organizadores previos: Una estrategia de enseñanza para el logro de un aprendizaje significativo. Revista de la facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 25(3), 7-65. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798- 40652010000300002&script=sci_arttext
dc.relationArguelles, D. Noglas, N. (2011). Estrategias para promover procesos de aprendizaje. Bogotá, Colombia: Ed. Alfaomega
dc.relationAusubel, D.P(2002). Adquisición y retención del conocimiento, una perspectiva cognitiva. Madrid, España: Ed. Paidós Ibérica S.A.
dc.relationBartolomé, A. (2004). Blended learning. Conceptos básicos. Revista de medios y educación, 23, 7-20. Recuperado de http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/04_blended_learnin g/documentacion/1_bartolome.pdf
dc.relationBautista, Nelly P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa, epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá, Colombia: Ed. Manual Moderno.
dc.relationBernal, M. Ponce, G. (2009). Propuesta para la enseñanza del cuidado en enfermería. Revista enfermería universitaria ENEO-UNAM, 6(1), 33-41.
dc.relationBetancourt, J. otros. (1997): La creatividad y sus implicaciones. La Habana, Cuba: Ed. Academia.
dc.relationBoude, O. Medina, A. (2011). Desarrollo de competencias a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en educación superior. Educ Med Super [on line], 25(3), 301- 311. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412011000300007
dc.relationBustos, F. (1994). Los tres niveles del constructivismo. Bogotá, Colombia: Ed. Serie de Documentos Fundamentos de la Educación.
dc.relationCabero, J. Llorente, M & Puentes A. (2010). La satisfacción de los estudiantes en red en la formación semipresencial. Revista Comunicar,18( 35), 149 - 157. doi: 10.3916/C35-2010-03-08
dc.relationCapacho, J. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales TIC. Bogotá, Colombia: Ed. Ecoe
dc.relationCárdenas, D. Melenge, B. Pinilla, J. Carrillo, G. & Chaparro, L. (2010). Soporte social con el uso de las TIC para cuidadores de personas con enfermedad crónica: un estado del arte. Revista AQUICHAN,10(3), 204-213. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1739/22 80
dc.relationCarrasco, J. Basterretche, J. (2004) Técnicas y recursos para motivar a los alumnos. Madrid, España: Ed. Rialp, S.A
dc.relationCarrasco, J. (2011).Enseñar hoy, didáctica básica para profesores. Madrid, España: Ed. Síntesis.
dc.relationCastellano, H. (2010). Integración de la tecnología educativa en el aula, enseñando con las TIC. Buenos Aires, Argentina: Ed. Cengage
dc.relationCharrier, J. Ritter, B. (2005). El plan de cuidados estandarizado, un soporte del diagnóstico enfermero, elaboración y puesta en práctica. Barcelona, España: Ed. Masson, S.A
dc.relationCibanal, L. Arce, M. Carballal, M. (2010).Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Barcelona, España: Ed. Elsevier.
dc.relationConsuegra, M., & Herrero, E. (2012). Propuesta metodológica para desarrollar habilidades investigativas, con apoyo de las TIC, en los enfermeros de la facultad de Lidia Doce (Tesis de Maestría). Instituto superior politécnico José Antonio Echeverría. La Habana, Cuba.
dc.relationColl, C. Martin, E. Mauri, T. Miras, M. Onrubia, J. Solé, I. Zabala, A. (2007). El constructivismo en el aula. Barcelona, España: Ed. Grao.
dc.relationContel, J. Gene, J. Peya, M. (1999). Atención domiciliaria, organización y práctica. Barcelona, España. Ed. Springe r- Verlag Ibérica.
dc.relationCorrales, M. &Sierras, M. (2002). Diseño de medios y recursos didáctico. Malaga, España: Ed. Innova
dc.relationCraig, G. (2001). Desarrollo Psicológico. México D.F, México: Ed. Pearson.
dc.relationDe Zubiria, J. (2006). Los modelos pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationDíaz, F. Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. México, México: Ed. Ed. Mgraw Hill
dc.relationDonabedian, A. (1992). Garantía de calidad en la atención de la salud: el papel del consumidor.
dc.relationDuque, S. (1999). Dimensión del cuidado de enfermería a los colectivos: un espacio para la promoción de la salud y la producción de conocimiento. Revista investigación y educación en enfermería. 17(1). 75-85. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/viewFile/1 6890/14622
dc.relationFajardo, F. Gonzales, W. Jara, E. El juego de roles como estrategia didáctica en la formación integral de los estudiantes de segundo semestre del programa de electrónica y telecomunicaciones en UNITEC. (Tesis de maestría). Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.
dc.relationFalco, A. (2009) Enseñar estrategias de razonamiento y pensamiento crítico a los estudiantes de enfermería. Revista metas de enfermería, 12 (9), 68-72
dc.relationFernández, J. Carrillo, J. (2010). Una revisión de la enseñanza de la Enfermería basada en las TIC’s. RevistaeSalud.com, 6(22). Recuperado de http://www.revistaesalud.com/index.php/revistaesalud/article/view/382/748
dc.relationGalina, I. (2002). La lectura en la era digital. Revista Nueva época, 5(1), 11- 15. Recuperado de http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltext/volV120 02/pgs-11-15.pdf
dc.relationGarcía, F. (2008). Motivar para el aprendizaje desde la actividad orientadora. España: centro de publicaciones Ministerio de educación y ciencia.
dc.relationGarcia, F. García. (2002). Los espacios virtuales educativos en el ámbito de Internet: un refuerzo a la formación tradicional. Revista teoría de la educación, 2002(3), 1-16. Recuperado de http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_garciagarcia.htm
dc.relationGil, E. Torre, J. (2004). Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Madrid, España: Universidad pontificia comillas
dc.relationGlasgow, M. & Cornelius, F. (2005). Beneficios y costos de la integración de la tecnología en los programas de pregrado. Nursing Leadership Forum, 9(4), 175-179. Recuperado de: http://europepmc.org/abstract/MED/16259104/reload=0;jsessionid=pepNO ubZMlKFDoKHETmh.10
dc.relationGonzales, R. (2006). Manual para la realización de StoryBoards. Valencia, España. Ed: UPV
dc.relationGros, B. (1997). Diseños y programas educativos. Barcelona, España: Ed. Ariel S.A.
dc.relationH. Edwards, R. Nash, S. Sacre, M. Courtney, and J. Abbey. (2008). Development of a virtual learning environment to enhance undergraduate nursing students’ e ectiveness and interest in working with older people. Revista Nurse Educ Today, 28(6), 672–679.
dc.relationHernández, Gaspar. (2013, 25 de noviembre). Docente, profesor, educador y maestro. El Heraldo.co. Recuperado de http://www.elheraldo.co/columnas-de-opinion/docente-profesor-educadory-maestro-133508
dc.relationHernández, J. (1999) .Fundamentos de la enfermería, Teoría y método. Barcelona, España: Ed: Mc Graw- Hill Interamericana.
dc.relationHerrera, M. (2009). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-19. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf
dc.relationHostos, E. (1991). Ciencia de la pedagogía, (nociones e historia). Rio piedras, Puerto Rico: Ed. Universidad de Puerto Rico
dc.relationHoyuelos, A. (s.f.). Los tiempos de la infancia. Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado el 21 de mayo de 2014, de http://pub.iadb.org/uniquesigfafe58f9338cf1e1905eedf24126df11/uniquesi g0/IADBOpenPortalHomePage/
dc.relationEcheverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Recuperado de http://www.slideshare.net/ravachol52/echeverria-rafaelontologiadellenguaje
dc.relationIyer, P., Taptich, B. y Bernocchi, D. (1995). Proceso y diagnóstico de Enfermería. México, México: 3ra Ed. Mc Graw-Hill Interamericana.
dc.relationJCAHCO. (2014). The Joint Commission. Washington D.C, E.U: Recuperado de http://www.jointcommission.org/about_us/about_the_joint_commission_m ain.aspx
dc.relationJorba, J. San martí, N. Enseñar, aprender y evaluar : Un proceso de evaluación continua. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=a_rCXrBxikwC&pg=PA95&dq=evalu aci%C3%B3n+diagnostica&hl=es&sa=X&ei=I1NmU43YDs2_sQSU1YKYA
dc.relationLabruffe, A. (2008). La gestión de competencias: planteamientos básicos, prácticas y cuadros de mando. Madrid, España: ed.Aenor
dc.relationLluch, M. (2004). Enfermería Psicosocial y de Salud Mental: Marco Conceptual y metodológico. Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=GUxO5wKzj_YC&pg=PA13&dq=met aparadigma&hl=es&sa=X&ei=7i0TU4KEOozpkQf7loG4Cg&ved=0CDwQ6 AEwAw#v=onepage&q=wesley&f=false
dc.relationLópez, G. Prácticas disciplinares, prácticas escolares: Que son las disciplinas académicas y como se relacionan con la educación formal en las ciencias y en las humanidades. Revista Mexicana de investigación educación, 18(57), 383-412. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774004
dc.relationLópez, M. Vicente, M. Cano, M. Quero, A. & Rodríguez, M. (2011). Docencia universitaria semipresencial. Experiencia en el uso de la plataforma virtual SWAD. Revista Educ Med ,14(4), 229- 234. Recuperado de http://openswad.org/paper/pdf/original3.pdf.
dc.relationLópez, M. (2013). Aprendizaje, competencias y TIC. Naucalpan de Juárez, México: Ed. Pearson.
dc.relationLunney, M. (2006). Helping Nurses use NANDA, NOC and NIC: Novice to Expert. Journal of Nursing Administration, 36(3), 118-125.
dc.relationMarriner, A. Raile, M. (2011). Modelos y teorías en enfermería. Barcelona, España: Ed. Elsevier.
dc.relationMederos Villalón, L. (2008). Tutorial interactivo para la atención de enfermería al paciente politraumatizado. Revista Promoción y salud. 24(3),1-9.
dc.relationMéndez, Z. (2008). Aprendizaje y cognición. Costa Rica: Ed: Euned
dc.relationMinisterio de Educación. (2008).Series guía 30, Ser competente en tecnología ¡una necesidad para el desarrollo!. Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-160915.html
dc.relationMinisterio de Salud. (2005). Diagnostico preliminar sobre personas mayores, dependencia y servicios sociales en Colombia. Recuperado de http://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Documents/Situacion%20Act ual%20de%20las%20Personas%20adultas%20mayores.pdf
dc.relationMoreira, M. (2000). Aprendizaje Significativo teoría y práctica. Madrid, España: Ed.Visor.
dc.relationMoura, F. Lima, A. Venícios, M. Leite, T. Martins, V. (2010). Validación de juego educativo para la enseñanza de la valoración cardiovascular. Revista Investigación y Educación en Enfermería. 28(1), 83-92.
dc.relationNovak, J. Gowin, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona, España: Ed. Martinez Roca.
dc.relationNuñez, A. (2007). Los pliegues del tiempo: Kronos, Aion y kairos. Paperback (4), 1-9. Recuperado de http://www.artediez.com/paperback/articulos/nunhez/tiempo.pdf
dc.relationOntoria, A. Ballesteros, A. Cuevas, C. Giraldo, L. Martìn, I. Molina, A. Rodriguez, A. Velez, U. (2006). Mapas Conceptuales, una técnica para aprender. Madrid, España: Ed. Narcea.
dc.relationOrem, D. Savannah, G. (2001). Nursing concepts of practice. Britis Columbia, Canada: Ed. sixth Mosby
dc.relationOrozco, M. Baez, M. Méndez, A. El paradigma pedagógico constructivista en el postgrado en ciencias de la salud publica. Revista Hekademus, 2(6), 20- 25. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=6gC5PJa7ISQC&pg=PA21&dq=paradigma+constructivista+de+vigotsky&hl=es&sa=X&ei=6oIvU-rEO4- IkQfV3ICYBQ&ved=0CFwQ6AEwCA#v=onepage&q=paradigma%20const ructivista%20de%20vigotsky&f=false
dc.relationOsteguin, R. Velasquez, S. (2001). Teoría general del déficit de autocuidado básica guía ilustrada. Bogotá, Colombia: Ed: El manual moderno.
dc.relationParentini, M. (2002). Historia de la enfermería, aspectos relevantes desde sus orígenes hasta el siglo XX. Montevideo, Uruguay: Ed. Trilce
dc.relationPepper, J. Leddy, S. (1989). Bases conceptuales de la enfermería profesional. New York, USA: Ed. Harper &row, publishers, Inc.
dc.relationPrado, C. Vaz, D. De Almeida, D. (2011). Teoría da aprendizagem significativa: elaboração e avaliação de aula virtual na plataforma Moodle. Revista Brasileira de Enfermagem [online], 64(6), 1114-1121. doi: 10.1590/S0034- 71672011000600019. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/reben/v64n6/v64n6a19.pdf
dc.relationRey, Ana H. - D’angelo, Silvia B. - Rubio, Carlos E. - Zurita, Alfredo G. (2004). Aprendizaje Significativo en la salud pública. Revista Nacional del Nordeste, .Recuperado de: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/3-Medicina/M033.pdf
dc.relationRojas, M. Cardozo, S. factores condicionantes básicos evidenciados en los registros del proceso de enfermería de los usuarios inscritos en el programa CASSA UDEC “promoción y prevención para las personas hipertensas y/o diabéticas” a partir del primer periodo del año 2010 bajo los postulados de la teoría de Dorothea Orem. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationRoldan, J. (2011). Estudio Métrico de la Escala de Requisitos de Autocuidado (ERA), basada en la Teoría de D.OREM para pacientes diagnosticados de esquizofrenia. (Tesis Doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/38012/JFRM_TESIS.pdf?seque nce=1
dc.relationRuiz, C. (2008). El blended- learning: Evaluación de una experiencia de aprendizaje en el nivel de postgrado. Investigación y posgrado, 23(1), 11- 36. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316- 00872008000100002&script=sci_arttext
dc.relationSánchez, J. (2010). Descubrimientos innovación y tecnología siglos XX y XXI. Barcelona, España: Ed. Lunwerg.
dc.relationSampieri, R. Fernández, C. & Baptista P. (2006). Metodología de la Investigación. México D.F, México: Ed. Mc Graw-Hill
dc.relationScarborough general Hospital. (1984). Implementación de la teoría de déficit de autocuidado de Dorothea Orem dentro de la práctica de enfermería. Proyecto de manual para enfermeras. Preparado por: scarborough general Hospital. Departamento de Enfermería. Ontario, Canadá.. Traducido por: Cecilia Silva de Mojica RN, BNS, MEL.
dc.relationSchunk, D. (2012).Teorías del Aprendizaje. Una perspectiva educativa. México, México: Ed. Pearson 6ta edición.
dc.relationSigales, C.(2004). Formación universitaria y TIC’s: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 1(1). 1-6. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/sigales0704.pdf
dc.relationSiles, J. (1997).Epistemología y enfermería: por una fundamentación científica y profesional de la disciplina. Revista enfermería clínica, 7(4), 188-194. Recuperado de http://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=ig WVXtsAAAAJ&citation_for_view=igWVXtsAAAAJ:WAzi4Gm8nLoC
dc.relationSoler, E.(2006). Constructivismo, Innovación y enseñanza efectiva. Caracas, Venezuela: Ed. Equinoccio.
dc.relationStanley, M. Blair, K. Gauntlett, P. (2009). Enfermería Geriátrica. México, México DF: Mc Graw Hill.
dc.relationStrauss, A. Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia
dc.relationSuarez, L., & Lavandera, C. (2007). Modelo de simulacion alternativo para la realizacion de practicas clinicas de enfermeria: pelicula cinematografica. Cultura de los cuidados, 11(21), 73 -82.
dc.relationTomassini, A. (2001)Teoria del conocimiento clasica y espistemologia wittgensteiniana. Mexico, Mexico: Ed. Plaza y Valdez.
dc.relationUniversidad de Cundinamarca. (2003). Programa de enfermeria, programa propuesto
dc.relationVanegas, B. Vargas, E. Abella, L. Alayón, M. Bonza, L. Chaparro, E. Espinosa, J. Forero, L. Gutiérrez, A. (2009). Roles que desempeñan profesionales de enfermería en instituciones geriátricas de Bogotá. Revista Colombiana de enfermería, 5(5), 81-92.
dc.relationVásquez, F. (2009). Custodiar la Vida. Reflexiones sobre el cuidado de la cotidianidad
dc.relationVázquez, N., Ferreira, M., Mogollón, A., Fernández, Ma., Delgado, Ma., & Vargas, I. (2011). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en Salud. Cali, Colombia: Universidad del Valle.
dc.relationVélez, B. Amelia, G. &Schwabe, F. (2010). Educación permanente en la salud. Reflexiones en la perspectiva de la integralidad. Revista cubana de enfermería on-line. 26(4), 267-279. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n4/enf10410.pdf
dc.relationViana, R. De Bortoli, S. (2007). Desarrollo y evaluación de un entorno virtual de aprendizaje en cursos profesionales de enfermería. Revista latinoamericana de enfermería, 15 (6), doi: 10.1590/S0104- 11692007000600005. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104- 11692007000600005.
dc.relationWoolfolk, A. (2010). Psicología educativa. Naucalpan de Juárez, México: Ed. Pearson
dc.relationZambrano, W. (2012). Modelo de aprendizaje Virtual para la educación superior. Bogotá, Colombia: Ed. ECOE
dc.relationZambrano, C, Osejo, M &Tovar, M. (2011). El cuidado pedagógico en las prácticas formativas de los estudiantes de enfermería desde el modelo constructivista. Revista Cultura del Cuidado Enfermería, extra, 46. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3756330
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectAncianos - Calidad de vida
dc.subjectTecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
dc.subjectDorotea Orem
dc.subjectAutocuidado en salud
dc.subjectGeronte
dc.subjectValoración
dc.subjectMotivación
dc.titleValoración del adulto mayor desde la teoría Dorotea Orem apoyada en un ambiente b-learning basado en aprendizaje significativo.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución