dc.creatorPérez Méndez, Oscar Orlando
dc.date2004
dc.date.accessioned2017-03-02T16:33:14Z
dc.date.available2017-03-02T16:33:14Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/7212/1/Impacto%20del%20medio%20digital%20en%20las%20artes%20gr%C3%A1ficas%20salvadore%C3%B1as.doc
dc.identifierPérez Méndez, Oscar Orlando (2004) Impacto del medio digital en las artes gráficas salvadoreñas : el perfil profesional del diseñador gráfico de cara a la adopción de las nuevas tecnologías digitales. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/162868
dc.descriptionLa vertiginosa aceleración del progreso post-industrial de estas últimas décadas, ha tenido como actor principal o centro neurológico a la cultura de los ordenadores o cibercultura, de ésta se derivan las llamadas tecnologías digitales. Este proceso catalizador de desarrollo, ha logrado en nuestro país, una supresión de eslabones de producción que ha llevado a los actores productivos a tecnificar sus actividades; con el fin de alcanzar altos niveles de de eficiencia y óptimo desempeño. Marshall Me Luhan declaró en 1967 que, los medios electrónicos nos han lanzado a un mundo difuso, entrecortado, de simultaneidad generalizada donde la información se “vierte sobre nosotros instantánea y continuamente”, este fenómeno ha tenido como desencadenante al ordenador; ese motor informático que nos ha arrojado de la edad del capitalismo fabril a la era post-industrial del capitalismo de las multinacionales. En América, la producción está sufriendo ese cambio que Buck Minster Fuller llamó “Efimeración del trabajo”, la reducción del trabajo manual hasta llegar a una manipulación computarizada que sustituya al proceso de producción. Nos dirigimos a una velocidad vertiginosa, desde la tranquila edad el Hardware hacia la desconcertante y espectral edad del Software, en la que el entorno que nos rodea está cada vez más controlado por circuitos demasiados pequeños para ser visto y códigos demasiado complejos, para ser completamente entendidos. Las máquinas de la producción industrial, han dado paso a una economía de la información que produce bienes tangibles e intangibles, éxitos hollywoodenses, programas televisivos, modas de un minuto o transacciones financieras que parpadean a través de haces de fibra ótica, hasta terminales de la otra punta del mundo. Una de las actividades absorbida por este contexto tecno-digitalizado en nuestro país, es el diseño gráfico no ha escapado a esta realidad.
dc.formatapplication/msword
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/7212/
dc.subject790 Artes recreativas y de la actuación
dc.titleImpacto del medio digital en las artes gráficas salvadoreñas : el perfil profesional del diseñador gráfico de cara a la adopción de las nuevas tecnologías digitales
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución