dc.creatorHernández Valladares, Erika del Carmen
dc.creatorLeiva Peñate, Elsy Nohemy
dc.creatorRodríguez Espinales, Ana Julia
dc.date2014-03-18
dc.date.accessioned2017-03-02T16:31:39Z
dc.date.available2017-03-02T16:31:39Z
dc.identifierhttp://ri.ues.edu.sv/6385/1/El%20perfil%20laboral%20del%20educador%20social%20que%20proporciona%20atenci%C3%B3n%20a%20personas%20en%20alto%20riesgo%20social%20a%20trav%C3%A9s%20de%20programas%20de%20prevenci%C3%B3n%2C%20tratamiento%20y%20reinserci%C3%B3n%2C%20como%20parte%20de%20la%20necesidad%20de%20especializaci%C3%B3n%20prof.pdf
dc.identifierHernández Valladares, Erika del Carmen and Leiva Peñate, Elsy Nohemy and Rodríguez Espinales, Ana Julia (2014) El perfil laboral del educador social que proporciona atención a personas en alto riesgo social a través de programas de prevención, tratamiento y reinserción, como parte de la necesidad de especialización profesional que presentan las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la zona metropolitana de San Salvador en los tres primeros trimestres del año 201. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/162171
dc.descriptionSe aborda de manera general la situación problemática en el que se refleja el diagnóstico de las diversas situaciones que enfrenta la sociedad hoy en día, que conlleva al fenómeno en estudio, es decir la necesidad de un profesional de la educación social, un profesional que interviene en la realidad sociocultural para mejorarla y ayudar en la emancipación de personas con dificultades sociales o en riesgo de exclusión social.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttp://ri.ues.edu.sv/6385/
dc.subject360 Problemas y servicios sociales, asociaciones
dc.titleEl perfil laboral del educador social que proporciona atención a personas en alto riesgo social a través de programas de prevención, tratamiento y reinserción, como parte de la necesidad de especialización profesional que presentan las instituciones gubernamentales y no gubernamentales de la zona metropolitana de San Salvador en los tres primeros trimestres del año 201.
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución