dc.contributorTamayo Álzate, Oscar Eugenio
dc.creatorOcampo Tique, Víctor Hugo
dc.date2016-12-14T19:44:11Z
dc.date2021-11-02T20:06:43Z
dc.date2016-12-14T19:44:11Z
dc.date2021-11-02T20:06:43Z
dc.date2016
dc.identifierT370.1523 O15;6310000118100 F4799
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/7227
dc.descriptionEl propósito de este trabajo es presentar los resultados obtenidos en la investigación que busca encontrar los aportes de la solución de problemas en el campo disciplinar de la Química. Se realizó una intervención didáctica en perspectiva Ciencia, Tecnología, Sociedad (CTS) que sirve como complemento a la enseñanza de la temática de los gases ideales y de la ecuación de estado de gases ideales en el grado once de la institución educativa pública José Antonio Galán de la ciudad de Pereira. Para llevar a cabo la investigación, se optó por realizar una investigación de carácter mixto, incluye un componente cuantitativo el cual permite obtener datos numéricos para establecer el comportamiento estadístico de cada una de las subcategorías de los niveles de resolución de problemas planteados por Tamayo, Zona & Loaiza en el 2014 durante la aplicación de las cuatro intervenciones didácticas. El componente cualitativo tiene como propósito describir y comprender la evolución de los procesos de resolución de problemas de los estudiantes a lo largo de la ejecución de las actividades de intervención didáctica con enfoque CTS, y un análisis de desempeño disciplinar para clasificarlos en tres subgrupos de acuerdo a su nivel académico (alto, medio, bajo). Para la construcción de las intervenciones didácticas, se tuvo en cuenta la estructura propuesta por García (2003) y las temáticas fueron desarrolladas bajo la perspectiva de ciencia, tecnología y sociedad. En el componente cuantitativo se analizaron las respuestas de las oraciones nucleares dadas por los estudiantes a los problemas planteados en las cuatro intervenciones didácticas realizadas y se categorización en los cinco niveles de resolución planteados por Tamayo et al. (2014); Luego se procedió a analizar el nivel de resolución de problemas en los tres subgrupos de acuerdo a su nivel académico (alto, medio, bajo) para observar la evolución en sus niveles resolución de problemas en el trascurso de las cuatro intervenciones incluida la diagnostica.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherMaestría en Educación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAprendizaje basado en explicaciones
dc.subjectAprendizaje basado en problemas
dc.subjectMétodos de aprendizaje
dc.titleAportes de la solución de problemas en el campo disciplinar de la química
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución