bachelorThesis
Formulación del plan de gestión ambiental en el Municipio de Imués – Departamento de Nariño
Autor
Florez Yascual, Leidy Carolina
Institución
Resumen
Los Planes de Gestión Ambiental Municipal se constituyen en una herramienta de planificación del medio ambiente vinculada a la disponibilidad de recursos financieros que el municipio cuente. El método de planificación pretende involucrar las partes internas y externas del Municipio, que brinden soluciones eficientes a los problemas medio ambientales, al aprovechamiento y conservación del medio, a la aplicación de metodologías limpias y a procesos que involucren la continua participación ciudadana. El Plan de Gestión Ambiental Municipal se centra en un enfoque integrativo de la gestión y articulador de los recursos naturales; Es entonces que se consolida como un instrumento de toma de decisiones y un orientador de nuevos valores ambientales. La puesta en marcha de los Planes de gestión Ambiental Municipal conducen a la elevación de la calidad de vida de una región y el bienestar social – ambiental de la población. La formulación del PGAR se caracteriza por ser un proceso de concertación y negociación de intereses entre los diversos actores del SINA; Se fundamenta en el principio de la participación amplia, activa y de control de los actores del SINA, para producir una “imagen colectiva” de la situación actual (diagnóstico), una imagen deseada (Prospectiva), dispositivos para lograr el cambio (estrategias) y mecanismos para establecer el impacto (seguimiento y evaluación). La decisión de formular el Plan de Gestión Ambiental en el municipio de Imués, manifiesta la acción decidida del municipio para poder construir una agenda social, ambiental y financiera, que oriente al desarrollo sostenible de la región, por medio de la toma de decisiones, ejecución de proyectos y programas, participación comunitaria, participación de expertos y jurisdicción de la autoridad ambiental. La implementación de esta agenda permitiría también la creación de líneas estratégicas desde el diagnóstico ambiental, pasando por la etapa de planificación hasta la creación de metodologías de seguimiento y control.