bachelorThesis
Prácticas de manejo y bienestar animal en la producción de ganado bovino de carne en Sur América
Autor
Ordonez Valencia, Jaime Andrés
Caicedo Candela, Luis Alberto
Institución
Resumen
El bienestar animal es el estado del individuo con respecto a sus tentativas por adaptarse al medio externo. En animales de producción el medio externo es impuesto por los ciclos productivos, instalaciones y manejo dado a los animales. La producción bovina de carne en Sur América es en general una de las actividades pecuarias que más vulnera el bienestar de los animales, dados algunos tratos que se han perpetuado en el quehacer de esta producción, como son los procedimientos quirúrgicos de tipo castración entre otros, sin sedación ni anestésicos, el arreo con perros y elementos contundentes e incluso eléctricos, y los procesos de embarque transporte y desembarque de manera cruenta y en altas densidades. Estas prácticas generan miedo y promueven el estado de estrés constante en los animales, lo que genera mayores dificultades en la logística operativa de la producción ganadera de carne, además de causar alteraciones directas sobre la salud de los animales y la calidad de la carne. El propósito de este trabajo es recopilar y presentar de manera clara y ordenada información actual sobre buenas prácticas de manejo en producción bovina de carne en Sur América y su importancia para garantizar altos niveles de bienestar animal, puesto que ambos aspectos juegan un papel importante al garantizar el adecuado crecimiento, desarrollo y productividad de los animales, además de traer consigo productos cárnicos de mayor calidad y valor económico. Se espera que esta monografía marque el inicio de nuevos estudios al respecto de estos temas en nuestra región e incentive a estudiantes de ciencias pecuarias, productores y consumidores a conocer las nuevas legislaciones nacionales vigentes sobre bienestar animal en la producción bovina de carne y con esto implementar buenas prácticas de manejo que garanticen alto grado de bienestar animal durante el ciclo productivo en ganado de carne en nuestro país, generando así animales en mejores condiciones de vida, procesos productivos más seguros tanto para los animales como para las personas, así como, productos cárnicos de alta calidad y competitividad.