bachelorThesis
La naturaleza de la metáfora en Edgar Allan Poe
Registro en:
Autor
Ramírez Taborda, Cruz Edilia
Institución
Resumen
La obra de Edgar Allan Poe, poeta y escritor estadounidense (1809 - 1849) es vasta y su importancia puede ser destacada desde perspectivas distintas. Sus relatos fundarían un género que ha proporcionado miles de páginas a la literatura, a saber, el policial o detectivesco, inspirando a autores de la talla y el reconocimiento del sir Arthur Conan Dolyle, de cuyo personaje se afirma que es el detective más famoso de la historia de las letras: Sherlock Holmes. En su escritura, la metáfora juega un papel fundamental. El autor cuenta sus historias desde múltiples dimensiones, y la fuerza tanto de sus relatos como de su poesía, no solo está dada por la importancia del concepto de efecto, sino que tiene su origen en la pertinencia y poder de cada una de las imágenes o bien, de las metáforas, sobre las que se basa el tono de sus obras.
En este sentido, en el presente trabajo se establecen algunas de las metáforas teorizadas por Lakoff y Johnson (1995), en dos cuentos de Poe (1956): "Los crímenes de la calle Morgue" y "La caída de la casa de Usher".