masterThesis
Política educativa y clientelismo en Colombia Pereira 1975 - 1990
Autor
Benítez Escudero, Lina del Mar
Institución
Resumen
Cuando se habla del sistema de educación pública colombiana, se hace referencia a uno de los sectores más amplios si se dimensiona su extensión en cuanto a la cobertura geográfica, la participación en el gasto público y el tamaño que representa, lo que lo convierte en área que despierta un sin número de intereses, entre los que se encuentran: altamente politizada, claro está, interés que es más notorio para los gobiernos departamentales y locales que para la élite política y económica en el nivel central, así mismo es un elemento que juega un papel importante dentro del ideario de los colombianos, pues una necesidad constante es el educarse, no importa en qué, en dónde y en muchos casos a qué costo, lo que predomina es el deseo de formación, pues hay una creencia ahincada en que la educación es el mejor camino para la consecución del éxito personal y social . La nómina más grande de empleados estatales es la de los docentes, el 20% del gasto del gobierno central es dedicado a la educación, porcentaje representativo para aquellos que vean en este, el lugar donde es posible desarrollar prácticas que posibiliten el anidamiento de fenómenos como el clientelismo, la corrupción y demás.