bachelorThesis
La institución educativa El Retiro evalúa su huella de carbono en el corregimiento de Morelia, una apuesta desde la educación ambiental para la sostenibilidad
Registro en:
Autor
Valencia Toro, Yuliana Andrea
Vargas Londoño, Paula Andrea
Institución
Resumen
El presente documento hace énfasis en el problema del manejo y disposición inadecuada de los residuos sólidos en el área rural “vereda el Retiro” incluyendo algunos puntos más de referencia para consolidar un ponderado del área de Morelia, poniendo principal importancia en el decreto 1713 del 2002 y ley 142 del 1994, los cuales no obligan a la prestación de servicios en la zona rural por los altos costos. Este proyecto, pretende incluir la dimensión ambiental en el sector formal y no formal de la educación según lo estipulado por la Ley 115 de 1994 y los decretos reglamentarios 1743 y 1860, en los cuales se argumenta el trabajo interdisciplinario con la comunidad para corroborar la importancia de enseñar a las personas asentadas en el lugar a hacer el manejo apropiado de sus basuras. Para dar desarrollo a ésta idea se abordaron pensadores ambientales como Enrique Leff y Ángel Maya, quienes apoyaran a las teorías de la interdisciplinariedad y educación ambiental. Con la teoría de ellos y otros autores más que aportaron ideas, se formuló el marco conceptual que dio el sustento teórico al proyecto. Así mismo, se pretendió analizar leyes y normas involucradas en el manejo y disposición de residuos sólidos, como también informar a la comunidad de los antecedentes globales, nacionales y regionales, a propósito de los residuos sólidos y la Huella de Carbono, pero también de su problemática ambiental. En la institución educativa El Retiro y sus puntos de referencia se procuró formular un plan educativo-ambiental que fomente la participación institucional y comunitaria, enfatizando en los problemas que genera el inadecuado manejo de los residuos sólidos o “basuras”, con el fin de acercarnos al cálculo de la Huella de Carbono, sustentando todo el proyecto con la una metodología cualitativa, complementado con un enfoque participativo, descriptivo y analítico, sustentada en sus cuatro (4) fases. Por otro lado es de mencionar que se ha formalizado el análisis y ejecución del proyecto por cada objetivo los cuales cualificaran todo el contenido, estructuraran y finalizaran el objetivo central de este. This paper emphasizes the problem of improper handling and disposal of solid waste in rural areas "El Retiro village" including some reference points to consolidate an area weighted Morelia, placing primary importance in the 1713 decree 2002 and Act 142 of 1994, which does not require the provision of services in rural areas due to high costs. This project is intended to include the environmental dimension in the formal and non-formal education as stipulated by Law 115 of 1994 and decrees 1743 and 1860, in which it is argued interdisciplinary work with the community to confirm the importance to teach people settled on the place to make the proper management of their wastes. To develop this idea addressed environmental thinkers like Maya and Angel Enrique Leff, who support the theories of interdisciplinarity and environmental education. With the theory of these and other authors who contributed ideas, the conceptual framework was developed that gave theoretical support to the project. Furthermore, we intended to analyze laws and regulations involved in the handling and disposal of solid waste, as well as inform the community of the background global, national and regional, concerning solid waste and carbon footprint, but also its environmental problems. In the school El Retiro and benchmarks are intended to formulate a plan to promote environmental education, institutional and community participation, emphasizing the problems caused by inadequate management of solid waste or "garbage" in order to approach the calculation of the carbon footprint, supporting the entire project with a qualitative methodology, supplemented with a participatory approach, descriptive and analytical, based on four (4) phases. Furthermore it should be mentioned that the analysis has been formalized and project implementation for each objective which will qualify the content, structured and finalized the objective of this.