dc.creatorCalderón Suárez, Ericka María
dc.date2006-10
dc.date.accessioned2018-04-26T20:04:29Z
dc.date.available2018-04-26T20:04:29Z
dc.identifierhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4128/1/Tesis%20Med%20Vet%20Ericka%20Mar%C3%ADa%20Calder%C3%B3n%20Su%C3%A1rez.pdf
dc.identifierCalderón Suárez, Ericka María (2006) Determinación de Campylobacter sp en la carne, vísceras, y heces, de pollos de engorde de un rastro artesanal en la ciudad capital de Guatemala. Other thesis, Universidad de San Carlos de Guatemala.
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1396662
dc.descriptionSe utilizaron dos métodos para el aislamiento del Campylobacter sp en las muestras de heces, el Método de Filtración, utilizando una membrana de Nitrocelulosa y el Método Directo donde se deja reposar las muestras de heces en una solución de antibioticos. Para las muestras de carne y vísceras también se utilizo el metodo Directo donde las muestras se dejaron reposar en el medio antibiotico y luego se sembraron en el agar de Skirrow (medio selectivo para Campylobacter sp). Se utilizó la coloración de Gram y las pruebas de Catalasa, Oxidasa y Motilidad para realizar el diagnostico presuntivo. Con el fin de aislar Campylobacter sp a partir de heces de pollo, obtuvimos un 72% de muestras positivas por medio del método de filtración y tel 28% negativas, lo que nos demuestra que este método fue más efectivo que el método Directo, debido a que la membrana filtrante posee un diámetro de 47mm y 0.45 μm de poro de nitrocelulosa permitiendo el paso únicamente del Campylobacter sp, comparado con el Directo en el cual crecieron otros microorganismos pertenecientes a la flora intestinal normal del intestino de las aves, dificultando su identificación. Del total de muestras evaluadas se determino que el 48% de muestras fueron positivas y el 52% negativas a Campylobacter sp. en heces, carne y vísceras de pollo, lo que nos demuestra el alto grado de contaminación que existe en el proceso de faenado artesanal, provocado por el contacto de las heces con la carne y vísceras del ave. Con el fín de prevenir este tipo de contaminación se recomienda que se tomen medidas higienico-sanitarias tanto en el proceso de faenado como a la hora de preparar y consumir los alimentos, por medio de una buena cocción.
dc.formattext
dc.languagees
dc.relationhttp://www.repositorio.usac.edu.gt/4128/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject636 Producción animal (Zootecnica)
dc.titleDeterminación de Campylobacter sp en la carne, vísceras, y heces, de pollos de engorde de un rastro artesanal en la ciudad capital de Guatemala
dc.typeTesis
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución