dc.contributores-ES
dc.creatorVera Hernández, Elvira; Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
dc.creatorHernández-Pozo, María del Rocío; Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
dc.creatorFuentes Ávila, Blanca Azalea; Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
dc.date2015-09-11
dc.date.accessioned2018-03-16T15:38:26Z
dc.date.available2018-03-16T15:38:26Z
dc.identifierhttp://ojs.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/52307
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1201186
dc.descriptionLa Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (2006) en México señala que la violencia de género es un fenómeno que ocurre en todos las esferas sociales, con efectos nocivos para la salud física y psicológica, que pueden propiciar el suicidio de las mujeres. Este estudio propone el uso de una metodología basada en la versión emocional de la Prueba de Interferencia de Stroop para detectar la exposición a la violencia doméstica, en ésta se usa el Paradigma de Stroop para observar si la latencia de la respuesta es igual o mayor (se presenta interferencia) en la identificación de palabras que denotan violencia. Participaron 52 mujeres adultas sin trastornos psicológicos severos, ni de salud, 26 víctimas de violencia y 26 sin esa experiencia. Se midió el bienestar subjetivo hedónico (afecto emocional y satisfacción con la vida) con la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), así como el bienestar eudemónico (significado de la vida) con el Cuestionario de Significado de la Vida (MLQ) en ambos grupos, a fin de detectar el grado de deterioro de las víctimas de violencia (VV) con respecto al grupo normal (N), así como un Cuestionario de Exposición a la Violencia (CEV). El CEV discriminó apropiadamente a los dos grupos (t=2.806, p=0.0071) y produjo resultados ordenados para bienestar eudemónico y hedónico. La interferencia de la prueba Stroop de violencia familiar mostró una relación directa con el puntaje CEV de violencia en casa (x2=5.98, p=0.05), así como con el puntaje de bienestar eudemónico MLQ-presencia (x2= 8.57, p=0.013). Se discuten estos resultados con los reportados en la literatura para pacientes con síndrome de estrés postraumático.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Psicología, UNAMes-ES
dc.relationhttp://ojs.unam.mx/index.php/rlmc/article/view/52307/46678
dc.sourceRevista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine; Vol 3, No 2 (2013): Vol. 3 Número 2, Febrero 2013-Julio 2013; 49-59es-ES
dc.source2007 - 0810
dc.source2007 - 0799
dc.subjectes-ES
dc.subjectviolencia, mujeres, consecuencias, prueba emocional Stroop, bienestar subjetivoes-ES
dc.titleExposición a la violencia en mujeres mexicanas y su relación con indicadores de bienestar subjetivoes-ES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistases-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES
dc.coveragees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución