dc.creatorMarín Cruz, Andrea
dc.creatorGrajeda Prieto, Blanca Isabel
dc.date2015-11
dc.date.accessioned2018-03-15T19:47:22Z
dc.date.available2018-03-15T19:47:22Z
dc.identifierhttp://ru.iiec.unam.mx/2873/1/Pregrado-199-Grajeda-Marin.pdf
dc.identifierMarín Cruz, Andrea y Grajeda Prieto, Blanca Isabel (2015): Proceso de causación entre el gasto en educación y la pobreza en México 1992-2012. In: Pasado, presente y futuro de las regiones en México y su estudio. Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C., México. ISBN AMECIDER: 978-607-96649-1-6 UNAM-IIEc: 978-607-02-7436-7
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1180830
dc.descriptionExisten muchos problemas en los países de economías emergentes, tanto el crecimiento económico como problemas de desigualdad y pobreza en México, actualmente existen muchos factores que afectan la pobreza de un país, la cual esta intrínsecamente relacionada con el crecimiento económico, por lo tanto, priorizamos conocer cuál es una de las principales variantes por las cuales hacen que la pobreza se siga perpetuando, es por ello que se busca ver cómo afecta la educación a la pobreza en las zonas rural y urbana en México en los años 1992 a 2012. Precisamente se elige la educación debido a que nos encontramos situados en tal posición en la que la educación es la oportunidad de la población para romper con los “círculos viciosos de la pobreza” en donde existen teorías las cuales nos dicen que la pobreza causa la falta de educación y la falta de educación causa la pobreza, lo que conocemos como proceso de causación. (Nurkse: 1953). Donde buscamos analizar si están relacionados el gasto en la educación en México y la pobreza alimentaria ya sea en las zonas urbanas o rurales del país, en base a regresiones que estimen que tanto explica una variable a la otra y como se relacionan. En base a las adecuaciones de los resultados por las regresiones estimadas llegamos a diversas conclusiones cuando las variables entran en el modelo como valores cuadráticos o logarítmicos, Donde también se busca verificar como afecta el ingreso corriente de las familias en la pobreza rural y urbana, y sus efectos mediante regresiones y comparar el impacto del ingreso corriente de las familias y el gasto ejercido en educación en la pobreza rural y urbana en base a regresiones econométricas, explicadas en relación con el gasto ejercido en alimentación o capacidades, dentro de zonas urbana o rural.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherAsociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, A. C.
dc.relationhttp://ru.iiec.unam.mx/2873/
dc.subjectC40 - Generalidades
dc.subjectI21 - Análisis de la educación
dc.subjectI32 - Medición y análisis de la pobreza
dc.titleProceso de causación entre el gasto en educación y la pobreza en México 1992-2012
dc.typeCapítulos de libros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución