dc.date.accessioned2017-06-11T19:13:03Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:51:17Z
dc.date.available2017-06-11T19:13:03Z
dc.date.available2018-03-15T17:51:17Z
dc.date.created2017-06-11T19:13:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/10700
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1171710
dc.description.abstractEl vector Aedes Aegypti es un mosquito que transmite las enfermedades del dengue, el zika y el chikungunya, estas tres enfermedades se han propagado con gran rapidez dentro de Bolivia por lo que han causado preocupación en la población, lamentablemente no se cuenta con estudios actuales que permitan tomar las medidas adecuadas dentro del país. Es por esta razón que se plantea un modelo matemático que represente la propagación de la población del vector en función a factores climatológicos. El modelo matemático planteado consta de tres partes: Uso del suelo, Ciclo gonotrófico del vector y la Distancia. Cada uno de estos factores tiene una función asociada y depende de los factores climatológicos. El Uso del Suelo representa las condiciones geográficas de las regiones de Bolivia y depende de la temperatura, la precipitación y la altura. El ciclo gonotrófico del vector representa las cuatro etapas por las que atraviesa el vector en su desarrollo biológico. Por último, se toma en cuenta la distancia máxima que recorre el vector Aedes Aegypti. Después de plantear el modelo matemático se realiza el proceso de simulación en base a autómatas celulares y sistemas de información geográficos para aplicarlos sobre la región de Bolivia. Las operaciones y los procedimientos se aplican por departamentos, y los intervalos de tiempo se dividen por estaciones, abarcando las gestiones del 2015 y 2016. Las herramientas que se utilizan para el proceso son ArcGIS y PyScripter, los cuales son de utilidad para programar y visualizar los mapas iniciales y resultantes. Los resultados obtenidos cumplen con los objetivos planteados y estos a su vez son publicados en una página web para que estén disponibles y sean de utilidad para posteriores investigaciones.
dc.languagees
dc.subjectSIMULACIÓN
dc.subjectAEDES AEGYPTI
dc.subjectAUTÓMATAS CELULARES
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS
dc.subjectARCGIS
dc.subjectPYSCRIPTER
dc.titleSimulación de la propagación del vector Aedes Aegypti, transmisor de las enfermedades: Dengue, Zika y Chikungunya en Bolivia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución