dc.date.accessioned2009-09-23T15:48:01Z
dc.date.accessioned2018-03-15T17:26:04Z
dc.date.available2009-09-23T15:48:01Z
dc.date.available2018-03-15T17:26:04Z
dc.date.created2009-09-23T15:48:01Z
dc.date.issued2009-09-23T15:48:01Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/235
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1163048
dc.description.abstractBolivia un país en desarrollo, cuya población actual se encuentra próxima a los 9.000.000 de habitantes, distribuidos tanto en la Región Occidental como en la Oriental, donde la composición étnica generalizada es mestiza proveniente de Hispánicos (población caucásica española) y Nativas (población indígena), además de presentar etnias que aun conservan su patrimonio genético intacto. El propósito de este estudio ha sido el de establecer la primera base de datos de frecuencias alélicas en la Población Mestiza de la región andina Boliviana, evaluando grupos poblacionales de la región mencionada utilizando diversos Sistemas Genéticos mismos que provienen de la línea comercial "Promega" Gene print STR Powerplex, habiendo sido evaluados 9 marcadores genéticos STR (Short Tandem Repeats) útiles en la identificación de individuos y la casuística forense. El material genético fue obtenido a partir de sangre entera, utilizando el método enzimático orgánico, amplificado por PCR; los productos fueron separados por electroforesis en gel de Poliacrilamida desnaturalizante y revelados mediante tinción argéntica. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante el programa estadístico "Power Stat"gentileza de la línea Promega. La distribución de frecuencias alélicas de una determinada población se considera necesaria a fin de asignar cierto grado de significancia de un match entre dos muestras forenses o para establecer cuanta más posibilidad posee un individuo en compartir alelos con otro, en tal sentido podemos indicar que el marcador representativo en nuestro estudio esta dado por el marcador TPOX alelo 9 y 10 cuya frecuencia alelica es de 0,036, siendo este valor de amplia utilidad en la valoración estadística además de ser un marcador propio de nuestra población. Dado las variaciones publicadas en relación a las frecuencias alélicas en diferentes poblaciones con distintos Sistemas Genéticos, es sin duda importante estudiar la distribución alélica en la población en la que se establece la duda de identidad con los Sistemas a ser utilizados.
dc.languagees
dc.subjectADN
dc.titleCreación de una base de datos de frecuencias alélicas en población mestiza de la región andina boliviana
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución