Buscar
Mostrando ítems 11-20 de 559
Sur la fréquence élevée des anticorpos anti-A et anti-B de haul titre dans les tribus amérindiennes. Rôle possible comme facteur sélectif
(C.R. Acad. Sc., 1967-04-03)
Depuis longtemps les anthropologistes ont été frappés par la remarquable homogénéité de la répartition des groupes sanguins ABO dans les populations amérindiennes. En effet, á part quelques tribus vivant dans la zone ...
Les gaz alvéolaires à différentes altitudes chez l'homme originaire des plaines et des régions élevées
(Journal de Physiologie, 1967)
Rahn et Otis en 1949 ont étudié les gaz alvéolaires chez l'Homme soumis à des hypoxies aiguës ou acclimaté à différentes altitudes. Les résultats rapportés sur un diagramme Po₂-Pco₂ se rassemblent en deux courbes correspondant ...
Études analytique des populations du Pérou et de la Bolivie
(s.n., 1973)
Un aspect des multiples; préoccupations scientifiques dé notre regretté ami, Corrado Gini, n'a pas été suffisamment mis en valeur au cours de ce symposium : son intérêt pour les problèms biologiques et pour les vestiges ...
Energy balance during moderate exercise at altitude
(Journal of Applied Physiology, 1973-05-03)
The purpose of this study was to determine the effects of chronic hypoxia on heat exchange mechanisms during exercise in acclimatized and unacclimatized subjects at
altitude. Core temperature increased by the same increment ...
Estudios Bolivianos (No 5)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
Una de las connotaciones más importantes del presente siglo es que existe una equivalencia entre progreso en la investigación y progreso social y económico. Es ya un lugar común referirse a la brecha que existe entre países ...
Estudios Bolivianos (No 4)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1997)
Las investigaciones de los últimos años han abordado los hechos históricos desde nuevas perspectivas. La historiografía tradicional se centró generalmente en ver la historia desde lo oficial: el Estado y sus múltiples ...
Estudios Bolivianos (No 6)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1998)
"Estudios Bolivianos 6" realiza posibilitar apreciar la historia como un irrecusable horizonte al que es necesario acudir para comprender las peculiaridades de procesos culturales complejos. En este sentido por ejemplo, ...
Estudios Bolivianos (No 7)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 1999)
En el número 7 de Estudios Bolivianos, posiblemente se encuentre algún artículo que hubiera sido más conveniente publicarlo en un número dedicado a Teoría y Filosofía; sin embargo con la definición de esta nueva área, el ...
Estudios Bolivianos (No 17)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2012)
Recogemos en este número un estudio filosófico-ideológico como el de Hugo Celso Felipe Mansilla, quien analiza cómo regímenes populistas actuales en algunos países americanos propagan una ideología de cambio radical, pero ...
Estudios Bolivianos (No 18)
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos, 2013)
El primer artículo del Área de Educación, titulado “Cien años de reformas educativas”, es un texto de Enrique Ipiña Melgar, que fue varias veces Ministro de Educación por más de una década. El estudio pone en evidencia la ...