dc.contributorOrdóñez Espinosa, Galo
dc.creatorBlacio Ordóñez, Diego Andrés
dc.creatorPalacios Pérez, José Luis
dc.date2013-06-05T15:04:02Z
dc.date2013-06-05T15:04:02Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2018-03-14T19:12:26Z
dc.date.available2018-03-14T19:12:26Z
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/751
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1109055
dc.descriptionLa filtración biológica consiste en circular agua cruda a través de arena. El principio consiste en la formación de una capa biológica, desarrollándose procesos de degradación química y biológica que reducen la materia retenida a formas más simples. Los filtros contienen los siguientes componentes: Caja del filtro: se determina porlecho de arena, capa de soporte y sistema de drenaje, agua sobrenadante y borde libre. Capa sobrenadante de agua cruda: proporciona carga hidráulica para pasar agua sobre el lecho filtrante, crea un periodo de retención. Lecho de arena filtrante:compuesto por material granular (arena). Se describe en función de diámetro efectivo y coeficiente de uniformidad. Sistema de drenaje: sirve para: soporte de material filtrante, asegura recolección uniforme del agua, llenado de los filtros. Estructura de entrada y salida: sirve para: regular caudales de ingreso, ingreso de flujo uniforme, drenaje, graduación del líquido sobrenadante Dispositivos reguladores: sirven para controlar operaciones más importantes por medio de válvulas, vertederos y otros dispositivos. Ventajas de este tratamiento: mejoran la calidadfísica, química y bacteriológica del agua sin uso de químicos, además de una operación sencilla, económica y eficaz. El diseño consta de dos etapas Primera Definir capacidad del almacenamiento. Aprovechar infraestructura existente. alternativas de pretratamiento. Estimar costos de construcción, operación y mantenimiento. Segunda Conceptualización y ejecución del diseño estructural. Definición de especificaciones técnicas: materiales y equipos utilizados en diseño.
dc.descriptionIngeniero Civil
dc.descriptionCuenca
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationTI;878
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.sourceinstname:Universidad de Cuenca
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad de Cuenca
dc.subjectFILTROS BIOLOGICOS
dc.subjectARENA
dc.subjectIMPUREZAS
dc.subjectDRENAJE
dc.subjectCAPTACION
dc.subjectPRETRATAMIENTO
dc.subjectDESINFECCION
dc.subjectCALIDAD DEL AGUA
dc.subjectAGUA
dc.subjectPOTABILIZACION
dc.titleFiltros biológicos para la potabilización del agua, posibilidades de uso de FLA (filtros lentos de arena) con agua superficial de nuestra región
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución