Tesis
Caracterización de la Calidad de la Carne de Bufalos en Pastoreo
Autor
Medina Barriga, Leonardo José
Resumen
La caracterización de la calidad de la carne de búfalos en pastoreo se desarrolló en el Instituto de Ciencia Animal (ICA), carretera central Km. 471/2 , apartado Nº 24, San José de la Lajas, Municipio de la provincia La Habana, Cuba, la misma que duró un periodo de 120 días consecutivos. Para lo cual se utilizaron 24 búfalos con un peso promedio de 298.38 kg, de peso vivo, al final de la ceba, los cuales se han criado bajo un sistema de pastoreo con pastos naturales, de los cuales el 50% fueron castrados y la diferencia enteros; cada unidad experimental correspondió a un búfalo, se aplicó un diseño de bloques completamente al azar y una separación de medias según Duncan al 5%. Llegándose a determinar que los animales enteros alcanzaron un peso vivo promedio de 321.25 kg, peso vivo vacio de 303.67 kg, peso de la canal caliente 157.46 kg, peso de la canal fría 147.46 kg, peso de la carne de primera 41.43 kg, peso de la riñonada 5.48 kg, peso del filete 3.08 kg, peso de la cañada 8.38 kg, peso de la palomilla 5.31 kg, peso de la punta pierna 7.21 kg, peso de la carne de segunda 43.18 kg, peso del hueso 42.47 kg, peso de la grasa 20.70 kg, peso de la piel 34.50 kg, peso de la cabeza 16.84 kg, dureza de la carne 5.06 / 8 puntos, materia seca 25.15%, contenido de calcio 12.09%, presencia de fósforo 215.81 mg/100 g, peso de las vísceras 32.02 kg, y peso de los estómagos 19.25 kg, valores que fueron superiores a los de los búfalos castrados, pudiendo concluirse que la carne de primera calidad corresponde en mayor cantidad a los búfalos enteros, por lo que no se recomendaría castrar a éstos animales que se destinan para el consumo humano.