Search
Now showing items 1-10 of 362
Distribución y abundancia espacio-temporal de semilla de Pinctada Mazatlanica (Bivalvia:Pteriidae) en la bahía de La Paz, Baja California Sur, México.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas., 2002)
En los últimos 20 años se han realizado en la Bahía de La Paz numerosos experimentos de captación de madreperla, encontrándose en general que la abundancia de semilla es baja y la densidad en los bancos naturales es escasa, ...
Abundancia y estructura comunitaria de peces de arrecife rocoso en la zona de Isla Cerralvo, B.C.S, México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 1999)
En general los trabajos sobre peces de arrecife en el Golfo de California se han basado fundamentalmente en la descripción faunística o en la estructura de las comunidades, mas no en la estimación de la abundancia. Para ...
Distribución y abundancia de larvas de peces durante la fase fría del régimen climático en la región sureña de la corriente de California.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2014)
Los cambios en el ambiente repercuten en la abundancia y distribución de los peces en diferentes escalas de tiempo porque modulan su tasa de supervivencia, crecimiento, reproducción y migración. Se ha documentado el efecto ...
Ictiofauna de la Ensenada de La Paz, B.C.S., México
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 1999)
Se determino la variación espacio-temporal de la composición, riqueza específica y abundancia de la ictiofauna accesible a redes de arrastre en la Ensenada de La Paz, se realizaron 106 lances en cinco meses de muestreo ...
Variación de la composición específica y abundancia de cianofitas en estanques de camarón
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2009)
Las cianofitas son organismos procariontes fotosintéticos, fijadores de nitrógeno atmosférico, que pueden formar blooms principalmente en ambientes eutróficos. Estos han sido detectados en granjas camaronícolas del Noroeste ...
Abundancia y tasa de supervivencia de ballenas azules en el Golfo de California
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 2008)
La abundancia es uno de los parámetros de principal interés en estudios poblacionales, particularmente para especies amenazadas. Una de estas especies es la ballena azul, la cual estuvo sujeta a una caza intensiva a ...
La variación en la abundancia de los cardúmenes de peces pelágicos y su relación con los factores ambientales en Bahía Magdalena, B.C.S.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 1984)
En el presente ensayo se hace un análisis estadístico entre la abundancia relativa de sardina e indicadores ambientales, tales como temperatura ambiental, temperatura superficial y surgencias, en diferentes localidades de ...
Variación estacional de la comunidad de peces de fondos blandos del area costera del Sur de Sinaloa.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas., 2001)
Se evaluó la abundancia y variación espacio-temporal de la ictiofauna de fondos blandos del área costera del sur de Sinaloa, México, capturada con red de arrastre camaronera, en cuatro cruceros oceanográficos, durante el ...
Variación espacio-temporal de la ficoflora y su abundancia relativa en la Bahía de La Paz, B.C.S. México.
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 1996)
Con el objeto de conocer la ficoflora de La Bahía de La Paz, determinar su variación espacio-temporal, estimar su abundancia relativa y determinar la relación de la abundancia relativa de las especies más conspicuas con ...
Abundancia de cianobacterias en la Corriente de California y Cuenca Delfín y absorción de luz estimada por Synechococcus DC-2 WH7803 como modelo
(Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, 1997)
Las cianobacterias marinas cocales se contaron en dos estaciones, en la Corriente de California y la Cuenca Delfín en el norte del Golfo de Baja California. El conteo de las células se realizó por microscopia epifluorescente, ...