dc.contributorDel Portillo Sánchez, Mauricio
dc.contributorOLIVARES SÁNCHEZ, MARÍA TERESA
dc.creatorMONTALVO OBREGÓN, MANUEL ALEJANDRO
dc.creatorDel Portillo Sánchez, Mauricio
dc.date2017-02-07T17:26:34Z
dc.date2017-02-07T17:26:34Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2017-05-16T16:07:19Z
dc.date.available2017-05-16T16:07:19Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/64306
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/994300
dc.descriptionRESUMEN Introducción: El manejo inadecuado del dolor postoperatorio en postparto o postcesárea, puede afectar de forma significativa el bienestar de la madre y el neonato; esto es debido a que en presencia de dolor: (1) se retrasa la ambulación, (2) el tiempo de inicio de la ingesta y (3) la ventilación presenta un patrón restrictivo, condicionando la acumulación de secreciones. Estas alteraciones en conjunto, favorecen el desarrollo de complicaciones como lo son el íleo, atelectasias, neumonía, tromboembolismos. Objetivo: Comparar las diferencias entre el uso del sulfato de magnesio intratecal y del fentanil en pacientes sometidas a operación cesárea y determinar si el sulfato de magnesio es alternativa para manejo de dolor postoperatorio. Material y métodos: Fueron incluidas a un estudio clínico aleatorizado, longitudinal, prospectivo, no probabilístico un total de 60 pacientes las cuales fueron sometidas a cesárea electiva, fueron divididas en dos grupos en las que ambos recibieron anestesia espinal con bupivacaína hiperbárica 7.5 mg intratecales con sulfato de magnesio 50 mg (Grupo M) o 25 mcg de Fentanil (Grupo F). Se fue medido el tiempo de instauración de bloqueo sensitivo y motor; así como su tiempo de desaparición, se midió el tiempo total de la anestesia espinal y la analgesia post operatoria. Resultados: La duración de la anestesia espinal fue más prolongada en el grupo M. Hubo más presencia de efectos adversos en el grupo F. Los parámetros hemodinámicos fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: La adición de 50 mg de sulfato de magnesio como adyuvante en la bupivacaína prolonga la analgesia post operatoria y disminuye los requerimientos de analgésicos, sin presentar efectos adversos adicionales.
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
dc.rightsrestrictedAccess
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectSulfato de magnesio
dc.subjectFentanil
dc.subjectanalgesia post operatoria
dc.subjectintratecal.
dc.title“SULFATO DE MAGNESIO INTRATECAL VS FENTANIL INTRATECAL PARA ANALGESIA POSTOPERATORIA EN CESÁREA”
dc.typeEspecialidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución