Libro
Calidad de las elecciones a titular del Ejecutivo en el Centro y Centro-occidente de México
Autor
LIZCANO FERNANDEZ, FRANCISCO; 12836
Reynoso Angulo, Víctor Manuel; 6707
EMMERICH ISAAC, GUSTAVO ERNESTO; 6767
SANTIAGO CASTILLO, JAVIER;x1232777
Naessens, Hilda; 170458
DUARTE JOVE, FRANCISCO JAVIER; 448370
Maya Espinoza, Ivonne; 329034
RAMIREZ GIL, ROGERIO; 212942
ARGUELLES GOMEZ, MARIA MARGARITA; 295229
CASTAÑON GARCIA, GABRIELA YOLANDA; 122024
TAGUENCA BELMONTE, JUAN ANTONIO; 252669
CAZARIN MARTINEZ, ANGELICA; 82534
MORALES GARZA, MARTHA GLORIA; 25220
ROMERO GRANADOS, JONATHAN; 429794
FLORES HERNANDEZ, CARLOS ALBERTO; 892434
Mólgora Calderón, Marco Antonio; 1341707
HERNANDEZ GARCIA, MA. AIDE; 36354
ARELLANO RIVERA, LAURA ELENA; 162852
PACHECO LADRON DE GUEVARA, LOURDES CONSUELO; 1927
LIZCANO FERNANDEZ, FRANCISCO
Reynoso Angulo, Víctor Manuel
EMMERICH ISAAC, GUSTAVO ERNESTO
SANTIAGO CASTILLO, JAVIER
Naessens, Hilda
DUARTE JOVE, FRANCISCO JAVIER
Maya Espinoza, Ivonne
RAMIREZ GIL, ROGERIO
ARGUELLES GOMEZ, MARIA MARGARITA
CASTAÑON GARCIA, GABRIELA YOLANDA
TAGUENCA BELMONTE, JUAN ANTONIO
CAZARIN MARTINEZ, ANGELICA
MORALES GARZA, MARTHA GLORIA
ROMERO GRANADOS, JONATHAN
FLORES HERNANDEZ, CARLOS ALBERTO
Mólgora Calderón, Marco Antonio
HERNANDEZ GARCIA, MA. AIDE
ARELLANO RIVERA, LAURA ELENA
PACHECO LADRON DE GUEVARA, LOURDES CONSUELO
Institución
Resumen
La presente obra comienza con un capítulo que contiene tanto consideraciones teóricas y metodológicas como una comparación sistemática de los resultados obtenidos en las investigaciones de las 14 entidades federativas incluidas en ella. Estas investigaciones están divididas en dos secciones, que corresponden a las dos regiones de las que forman parte —Centro y Centro-occidente—, las cuales han sido delimitadas con criterios convencionales de orden geográfico. La secuencia de los capítulos dentro de cada sección también resulta discutible: pusimos en primer lugar a la capital del país, y ordenamos a los estados según la distancia de la capital estatal respecto al Distrito Federal. La no coincidencia de los años de las elecciones a titular del Poder Ejecutivo (que se denominan gobernadores en los estados y jefe de gobierno en el Distrito Federal) en las distintas entidades federativas resulta lógica dada la naturaleza federal del Estado mexicano. De hecho, las elecciones analizadas en la presente obra abarcan de 2006 a 2011: las del Distrito Federal, Morelos, Guanajuato y Jalisco corresponden a la primera de estas fechas; la de Michoacán a 2007; las de Querétaro, San Luis Potosí y Colima a 2009; las de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Aguascalientes a 2010, y las del Estado de México y Nayarit a 2011. El libro termina con tres conjuntos de anexos: el primero sintetiza la guía metodológica de la Renicadem; el segundo, dividido en tres cuadros, presenta los datos proporcionados por los equipos de investigación de las 14 entidades federativas; y el tercero incluye en un solo cuadro las evaluaciones de los tres anteriores, con la finalidad de facilitar su comparación. Este libro, que tiene por objetivo analizar la calidad de las elecciones celebradas entre 2006 y 2011 para ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo de las 14 entidades federativas de la República Mexicana que conforman las regiones Centro y Centro-occidente de este país, ha sido elaborado por investigadores pertenecientes a la Red Nacional de Investigación sobre la Calidad de la Democracia en México (Renicadem), la cual cuenta con un equipo de investigación en cada una de las entidades federativas del país. A su vez, esta Red constituye una de las cuatro líneas temáticas que componen la red temática del Conacyt “Sociedad civil y calidad de la democracia”. Con todo, la presente obra puede considerarse, en dos sentidos, como el resultado parcial de estudios realizados por investigadores que conforman la mencionada Renicadem. Por un lado, trata sólo de una de las varias dimensiones que esta Red ha establecido como necesarias para analizar la calidad de la democracia: la calidad electoral (otras dimensiones, que se encuentran en proceso de investigación, son calidad de vida, rendición de cuentas y Estado de derecho). También es parcial porque no abarca la totalidad de la República Mexicana, sino únicamente a las 14 entidades indicadas.