dc.creatorGUADARRAMA GUADARRAMA, ROSALINDA; 170536
dc.creatorMARQUEZ MENDOZA, OCTAVIO; 217495
dc.creatorLOPEZ FLORES, JOSE DE JESUS; 824533
dc.creatorVeytia López, Marcela; 287155
dc.creatorSERRANO GARCIA, JAVIER MARGARITO; 170541
dc.creatorHUITRON BRAVO, GABRIEL GERARDO; 452546
dc.creatorGOYRI MINTER, RAFAEL BULLE;x1232910
dc.creatorITO SUGIYAMA, MARIA EMILY REIKO; 21123
dc.creatorCANO GUZMAN, RODRIGO; 373862
dc.creatorGONZALEZ FORTEZA, CATALINA FRANCISCA; 9975
dc.creatorMondragón Barrios, Liliana; 48449
dc.creatorJIMENEZ BANDALA, CARLOS ALBERTO; 326293
dc.creatorRamos Lira, Luciana; 9976
dc.creatorWAGNER, FERNANDO;x1232914
dc.creatorSaldivar Hernández, Gabriela Josefina; 121019
dc.creatorGOMEZ PEREZMITRE, GILDA;x1232917
dc.creatorGUZMAN SALDAÑA, REBECA MARIA ELENA; 224299
dc.creatorCORDOBA BASULTO, DIANA ISELA; 252260
dc.creatorVALDEZ MEDINA, JOSE LUIS; 15808
dc.creatorGUADARRAMA GUADARRAMA, ROSALINDA
dc.creatorMARQUEZ MENDOZA, OCTAVIO
dc.creatorLOPEZ FLORES, JOSE DE JESUS
dc.creatorVeytia López, Marcela
dc.creatorSERRANO GARCIA, JAVIER MARGARITO
dc.creatorHUITRON BRAVO, GABRIEL GERARDO
dc.creatorGOYRI MINTER, RAFAEL BULLE
dc.creatorITO SUGIYAMA, MARIA EMILY REIKO
dc.creatorCANO GUZMAN, RODRIGO
dc.creatorGONZALEZ FORTEZA, CATALINA FRANCISCA
dc.creatorMondragón Barrios, Liliana
dc.creatorJIMENEZ BANDALA, CARLOS ALBERTO
dc.creatorRamos Lira, Luciana
dc.creatorWAGNER, FERNANDO
dc.creatorSaldivar Hernández, Gabriela Josefina
dc.creatorGOMEZ PEREZMITRE, GILDA
dc.creatorGUZMAN SALDAÑA, REBECA MARIA ELENA
dc.creatorCORDOBA BASULTO, DIANA ISELA
dc.creatorVALDEZ MEDINA, JOSE LUIS
dc.date2016-07-11T23:17:51Z
dc.date2016-07-11T23:17:51Z
dc.date2013
dc.identifier978-607-7945-48-2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11799/49759
dc.descriptionEl aspecto de la práctica clínica ha sido abordado primeramente por la doctora Córdoba Basulto, desde la experiencia, y de manera muy breve profundiza en el ámbito de la Psicología de la salud, rescata y enfatiza el aspecto de la atención e intervención al paciente de urología, colocándolo en la parte de sujeto y no de enfermedad. Nuevamente señalando el trabajo multidisciplinario donde cada agente contribuye con la atención. Desde una perspectiva meramente clínica y específicamente con la experiencia del psicoanálisis, Márquez, Guadarrama, López y Huitrón nos permiten observar la postura de la adolescencia en el proceso terapéutico, indicando que la mejor forma de tratar a un adolescente no es lo individual, ni lo familiar, sino lo grupal.
dc.descriptionEste libro es una compilación de aportaciones que permiten observar el estado actual de la psicología en México, permitiendo vislumbrar los retos reales que no solamente tienen los alumnos que asumir en su formación profesional, sino todos aquellos que se encuentran laborando en esta basta disciplina. En este sentido, el mundo globalizado y el empleo exagerado de la tecnología se convierten en nuevas exigencias que propician a su vez nuevas formas, no sólo de atención, sino de estudio e investigación que le permitan la comprensión del comportamiento humano. La Psicología mexicana en los últimos años ha dejado de ser dogmática para convertirse en una ciencia amplia y de visión, lo que le ha permitido incursionar en nuevos campos de conocimiento como el de la psicología de la salud o de la psicología criminal. Es decir ha dejado de ser una psicología de diagnóstico y clínica para convertirse en una ciencia que asume al individuo como un ser social, complejo o bien como algunos ya lo han señalado como un ente psicosociobiológico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de México
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectpsicología
dc.subjectcultura
dc.subjectdemandas sociales
dc.subjectintervención psicológica
dc.subjectservicio de urología
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titlePsicología: aspectos fundamentales de la formación y la profesión
dc.typeLibros
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución