dc.creatorGorelik, Adrián
dc.date.accessioned2017-04-07T19:14:08Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:56:42Z
dc.date.available2017-04-07T19:14:08Z
dc.date.available2024-08-01T16:56:42Z
dc.date.created2017-04-07T19:14:08Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537312
dc.description.abstractEs indudable que Delirious New York no es un libro de historia urbana o de la arquitectura, aunque su apelación al pasado –ese territorio incierto que está lejos de rendirse dócilmente a las incursiones exclusivas de los historiadores– es tan fuerte que aparece en el mismo envés del título del libro: un «manifiesto retroactivo para Manhattan».1 No se espera que nadie consulte este libro sobre aspectos de la historia de Nueva York, desde ya; pero la potente imaginación histórica que muestra Koolhaas es mucho más que un vehículo anacrónico para sus ideas sobre la ciudad o la arquitectura: ilumina con originalidad episodios fundamentales de la historia urbana y reescribe un capítulo central de la historia (y la historiografía) de la arquitectura moderna, su «capítulo americano».
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleHistorias de Nueva York: Arquitectura, capitalismo y pensamiento crítico en Delirious New York
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución