dc.creatorHuffmann, Carlos
dc.date.accessioned2024-05-31T16:15:21Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:56:24Z
dc.date.available2024-05-31T16:15:21Z
dc.date.available2024-08-01T16:56:24Z
dc.date.created2024-05-31T16:15:21Z
dc.date.issued2024-03-23
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12735
dc.identifierhttp://constitucion.com.ar/exhibiciones?i=31
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537271
dc.description.abstractCarlos Cima creció en Ezeiza, curtido en la proximidad con el mundo penitenciario. Los valores populares se unen a su sofisticada sensibilidad pictórica para constituir la axiología íntima desde la cual emerge su lenguaje artístico. Sus obras son difíciles de sostener en la mirada si no se tiene alguna noción acerca de la realidad híbrida y (en apariencia) contradictoria que retratan. Es como si la festividad desesperada de Marcelo Pombo fuese interpretada por el psiquismo trágico de la pintura de Guillermo Kuitca.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Departamento de Arte
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArte contemporáneo
dc.subjectContemporary art
dc.subjectExposición
dc.subjectExhibitions
dc.titleEzeiza: Carlos Cima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución