dc.creator | Giunta, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-04-07T19:07:17Z | |
dc.date.accessioned | 2024-08-01T16:55:50Z | |
dc.date.available | 2017-04-07T19:07:17Z | |
dc.date.available | 2024-08-01T16:55:50Z | |
dc.date.created | 2017-04-07T19:07:17Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier | 0329-6288 | |
dc.identifier | https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6255 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537188 | |
dc.description.abstract | «Collectors, it is said, are born. But they are also made by their environments and by the turn of their temperaments. [...] were both “born” and “made”.» Con esta afirmación se presentaba, en 1959, una selección de la colección de la familia Rockefeller. Ambos términos, «born» y «made» daban cuenta de esa condición innata que, al mismo tiempo, debía moldearse a fin de adaptarse a distintas coyunturas históricas: sólo así podía establecerse una diferencia entre el capricho y el proyecto. Esta distancia se fue constituyendo como una condición de legitimidad para el coleccionismo moderno. El verdadero coleccionista era aquel que podía convertir su pasión irracional por poseer objetos bellos y valiosos en un programa cuyo fin máximo era insertarse en la vida pública. | |
dc.publisher | Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos | |
dc.relation | Block :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Poseer y usar la belleza: crónica de una colección | |
dc.type | article | |