dc.creatorShmidt, Claudia
dc.date.accessioned2024-05-28T19:44:16Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:55:19Z
dc.date.available2024-05-28T19:44:16Z
dc.date.available2024-08-01T16:55:19Z
dc.date.created2024-05-28T19:44:16Z
dc.date.issued2023-12-30
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12725
dc.identifierhttps://revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/1093
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537105
dc.description.abstractEntre septiembre y diciembre de 1966, Francisco Bullrich (1929-2011) dictó un seminario sobre Arquitectura Latinoamericana en Yale University School of Architecture. El estudio específico de las problemáticas de la región formaba parte de las políticas educativas de la universidad desde la segunda posguerra. Invitado por Richard Morse y George Kubler, el enfoque propuesto por Bullrich ponía en duda la existencia de una condición “latinoamericana” homogénea. Un recorrido por los manuscritos de esas clases —en gran parte inéditos—, que fueron la base de su libro New Directions in Latin American Architecture (1969), permite reconocer las claves de una mirada que invita, aún hoy, a repensar críticamente las relaciones entre el peso de la cultura precolombina, la impronta de la colonización y la arquitectura latinoamericana, desde una perspectiva global.
dc.publisherRevista 180 (e-ISSN 0718-669X)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArquitectura Moderna
dc.subjectModern architecture
dc.subjectHistoriografía
dc.subjectHistoriography
dc.subjectCrítica
dc.subjectCriticism
dc.titleEl mundo precolombino en las clases de Bullrich en Yale. El seminario sobre arquitectura latinoamericana (1966)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución