dc.contributorLoisi, Carlos
dc.creatorOlmedo Latourrette, Matías
dc.date.accessioned2024-06-05T21:29:54Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:55:17Z
dc.date.available2024-06-05T21:29:54Z
dc.date.available2024-08-01T16:55:17Z
dc.date.created2024-06-05T21:29:54Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12751
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537098
dc.description.abstractLas cámaras empresarias nuclean empresas de sectores de la economía y buscan ser el vehículo para que las empresas logren conectar con el Estado para tratar temas que les resulten de interés. ¿Qué forma jurídica tiene y que se necesita para crear una Cámara Empresaria en Uruguay? Como dice Bado Cardozo (2018) en Uruguay “…el derecho de asociación se encuentra protegido constitucionalmente y el Estado reconoce a las asociaciones el atributo de la personalidad jurídica en tanto se cumpla con una serie de requisitos formales…”. Se necesita crear una asociación civil para lo cual hay que cumplir con formalidades establecidas en la ley como se podrá leer con mayor detalle en el capítulo primero de esta tesis.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLiderazgo
dc.subjectLeadership
dc.subjectGrupos de intereses
dc.subjectInterest group
dc.titleDesafíos en la gestión de una cámara empresaria en Uruguay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución