dc.creatorGaluccio, Tomás
dc.creatorGross, Melanie
dc.creatorKramer Rodrigo, Constanza Celina
dc.creatorPrassolo, Belén
dc.date.accessioned2024-05-28T17:10:22Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:54:54Z
dc.date.available2024-05-28T17:10:22Z
dc.date.available2024-08-01T16:54:54Z
dc.date.created2024-05-28T17:10:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12723
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9537014
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es estudiar la evolución de la brecha salarial según nivel educativo en el Gran Buenos Aires (GBA) para el período que corre desde el 2003 hasta el año 2018. [...] La primera etapa de este trabajo consiste en estudiar cómo evolucionó el premio a la educación en GBA (CABA y PBA juntos). Se encuentra que esta brecha disminuyó notablemente durante el período estudiado: la brecha cayó en 18 puntos logarítmicos. A partir de este resultado, el objetivo de este trabajo es descomponer, en un modelo de ofertas y demandas relativas de trabajadores, el rol que jugó cada determinante en el movimiento de la brecha salarial. En los datos se observa que la oferta relativa de trabajadores calificados aumentó en 20 puntos logarítmicos, mientras que la demanda relativa de este tipo de trabajadores disminuyó en 15 puntos log. Ambos efectos habrían contribuido a la caída en la brecha salarial.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectMercado de Trabajo
dc.subjectLabor market
dc.subjectSalarios
dc.subjectNivel educativo
dc.titleRetornos a la Educación en Gran Buenos Aires: Evidencia a partir de un esquema de Oferta y Demanda
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución