dc.creatorGorelik, Adrián
dc.date.accessioned2017-04-07T19:06:28Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:53:16Z
dc.date.available2017-04-07T19:06:28Z
dc.date.available2024-08-01T16:53:16Z
dc.date.created2017-04-07T19:06:28Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098 /6238
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536904
dc.description.abstractEstamos llegando al final del siglo XX y Brasilia, que pronto cumplirá cincuenta años, sigue siendo su ciudad más moderna; tan moderna, que el trazado fundacional (el llamado Plano Piloto) ha sido declarado «patrimonio histórico de la humanidad», para que su carácter moderno sea preservado del paso del tiempo. En efecto, Brasilia no es sólo la ciudad más moderna del siglo XX sino, fundamentalmente, es un museo de la modernidad, en una época en que el mero paso del tiempo, lo actual, no es moderno y lo moderno debe ser preservado. No es un juego de palabras ni una frase peyorativa; estas notas parten de una profunda coincidencia con la cita de Costa: es hora de comprender Brasilia. Y que a finales del siglo XX la podamos ver como parte de una «historia de la modernidad» es uno de los elementos que debe ser incorporado en su comprensión.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleTentativas de comprender una ciudad moderna
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución