dc.contributorWelsh, Vanessa
dc.creatorBotello, Cecilia
dc.date.accessioned2024-05-07T20:40:19Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:53:01Z
dc.date.available2024-05-07T20:40:19Z
dc.date.available2024-08-01T16:53:01Z
dc.date.created2024-05-07T20:40:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12650
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536853
dc.description.abstractEl presente trabajo final busca indagar sobre aquellos efectos que tuvieron un impacto sobre las finanzas de las personas y la inclusión financiera durante pandemia de Covid 19 en el año 2020, sobre todo su impacto durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio ASPO. Una mayor bancarización en un territorio implica una mayor disponibilidad, cobertura geográfica, acceso y utilización de los servicios ofrecidos por los bancos y/u otras entidades que forman parte del sistema financiero; circunstancia que propende a un mayor crecimiento económico y favorece a la reducción de los niveles de pobreza. La bancarización constituye una medida adecuada del grado de desarrollo del sistema financiero de un país, de la disponibilidad de sus servicios para la población y las empresas, y también del nivel de acceso y utilización de los servicios financieros por parte de todos los agentes económicos.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectActividad bancaria y financiera
dc.subjectBanking and financial activity
dc.subjectComportamiento del Consumidor
dc.subjectConsumer behavior
dc.subjectCovid-19
dc.titleInclusión financiera y Comercio electrónico en Argentina: Estudio de su evolución con la Pandemia de Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución