dc.creatorDaguerre, Mercedes
dc.date.accessioned2017-04-07T19:05:50Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:52:57Z
dc.date.available2017-04-07T19:05:50Z
dc.date.available2024-08-01T16:52:57Z
dc.date.created2017-04-07T19:05:50Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536837
dc.description.abstractRelatos que han invadido el mundo sensible de la arquitectura, los proyectos de Rossi son “narraciones de la memoria” que le exigen un estatuto científico a una disciplina encerrada en sus propias contradicciones. No casualmente el género descriptivo y la técnica de la cita asumen en su método proyectual un rol relevante. La capacidad de describir en modo conciso y elocuente una propuesta arquitectónica es considerada una condición distintiva del oficio; una cualidad intrínseca del proceso creativo que permite comunicar un saber específico. Las “memorias descriptivas” de sus proyectos revelan esta superposición de principios constitutivos -determinados a priori según un procedimiento lógico que limita al mínimo el margen de arbitrariedad- con una poética rica de sugerencias formales.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAldo Rossi: el orden de la memoria
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución