dc.creatorAguilar, Gonzalo
dc.date.accessioned2017-04-07T19:06:33Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:52:50Z
dc.date.available2017-04-07T19:06:33Z
dc.date.available2024-08-01T16:52:50Z
dc.date.created2017-04-07T19:06:33Z
dc.date.issued1999
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098 /6240
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536819
dc.description.abstractEn diciembre de 1956 se realizó, en el Museo de Arte Moderno (MAM) de San Pablo, la Exposição Nacional de Arte Concreta. En este evento, participaron artistas plásticos y escultores, y los poetas concretos expusieron sus poemas-carteles posicionándose como grupo de vanguardia 1. Formaban este grupo los poetas de Noigandres (Décio Pignatari, Augusto y Haroldo de Campos y Ronaldo Azeredo) y los poetas cariocas Ferreira Gullar y Wlademir Dias Pino. A principios de 1957, la exposición se trasladó a Río de Janeiro y fue allí que tuvo sus repercusiones más polémicas. ¿Cómo explicar el surgimiento de un grupo de vanguardia en el seno mismo de un museo? ¿Qué papel desempeñaron los museos en la formación de este grupo y cómo se convirtieron en un agente posible de su propuesta?
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEl laberinto transparente : la poesía concreta brasileña en la ciudad
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución