dc.contributorCiocchini, Francisco
dc.creatorGonzalez Cambel, Manuela
dc.date.accessioned2023-06-29T12:17:52Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:52:48Z
dc.date.available2023-06-29T12:17:52Z
dc.date.available2024-08-01T16:52:48Z
dc.date.created2023-06-29T12:17:52Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11906
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536808
dc.description.abstractLos mecanismos de apoyo externo (MAE) surgen como uno de los elementos necesarios para impulsar la sustentabilidad de los sistemas de agua rurales. Estos mecanismos incrementan las capacidades de las comunidades locales permitiéndoles sortear múltiples obstáculos- como fallas técnicas, problemas financieros y/o administrativos- que enfrentan a la hora de gestionar sus sistemas. El objetivo del trabajo es extraer conclusiones que expliquen el impacto de los MAE en la sustentabilidad de los sistemas de agua de América Latina e identificar, a su vez, qué mecanismo resulta más efectivo. Después de realizar una revisión de literatura y de describir el marco teórico de los MAE, se analizarán los impactos de estos en un conjunto de experiencias recientes en América Latina. El resultado del análisis busca comprender los alcances y limitaciones de los MAE, lo que permitirá, a futuro, emitir recomendaciones sobre diseño e implementación de estos mecanismos en otros sistemas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSustentabilidad Ambiental
dc.subjectAbastecimiento de agua
dc.subjectGestión de los recursos hídricos
dc.titleEfectos del apoyo externo en la sustentabilidad de los sistemas de agua rurales en América Latina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución