dc.contributorPérez, Mariano Gustavo
dc.creatorCreixent, Agustín
dc.date.accessioned2024-05-17T17:27:14Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:52:23Z
dc.date.available2024-05-17T17:27:14Z
dc.date.available2024-08-01T16:52:23Z
dc.date.created2024-05-17T17:27:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12668
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536746
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo fue el de entender y cuantificar los efectos de distintas variables (principalmente de la evolución del Producto Bruto Interno y de la Brecha Cambiaria) en el mercado automotriz argentino, y la de desarrollar un modelo predictivo para pronosticar el comportamiento del mercado automotriz argentino de vehículos cero kilómetro. Se concluyó que el Producto Bruto Interno medido en dólares paralelos impacta en la performance del mercado automotriz argentino (al crecer el PBI en dólares paralelos, se acelera el ritmo de patentamientos). A su vez, lo mismo ocurre con la Brecha Cambiaria y también con la confianza de los consumidores medida a través del Índice de Confianza del Consumidor. Las 3 variables permiten explicar el comportamiento de los patentamientos de vehículos cero kilómetro con una relación significativa del 80%.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPredicción tecnológica
dc.subjectTechnological prediction
dc.subjectProducto Bruto Interno
dc.subjectIndustria automotriz
dc.subjectAutomotive industry
dc.titleAnálisis de un modelo predicitivo para el mercado automotriz argentino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución