dc.creatorDíaz, Antonio
dc.date.accessioned2017-04-07T19:05:56Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:52:14Z
dc.date.available2017-04-07T19:05:56Z
dc.date.available2024-08-01T16:52:14Z
dc.date.created2017-04-07T19:05:56Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.130098/6226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536703
dc.description.abstractHace tiempo que el neorracionalismo reivindicó para la arquitectura al campo de la ficción, pero comprendiendo, al mismo tiempo, que la ficción debía referir a la realidad y no convertirse en ficción de otra ficción. En consecuencia, el realismo en arquitectura no tiene nada que ver con la actitud sumisa y unidireccional que supone la aceptación de la realidad tal cual es. El realismo en arquitectura tiene que ver con el esfuerzo para que la ficción refiera al mundo, en contraposición con la arquitectura cuya referencia continúa siendo la propia ficción. Y esto es lo que ocurre, mayoritariamente, en la arquitectura de hoy.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleAldo Rossi: la arquitectura del presente
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución