dc.contributorCiocchini, Francisco
dc.creatorGonzález Achával, Pedro José
dc.date.accessioned2023-06-28T13:47:01Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:52:10Z
dc.date.available2023-06-28T13:47:01Z
dc.date.available2024-08-01T16:52:10Z
dc.date.created2023-06-28T13:47:01Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11905
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536690
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es analizar la incidencia del tamaño de las firmas sobre los salarios en Argentina, así como también evidenciar posibles diferencias entre las regiones de su territorio con relación a este tema. Utilizando la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC y ecuaciones del estilo del modelo de Mincer, encontramos que la estructura de las firmas tiene un efecto significativo sobre los salarios, aún luego de controlar por variables adicionales y corregir por sesgo de selección. Adicionalmente, los resultados sugieren que, en aquellas regiones menos desarrolladas, la brecha entre el salario percibido por trabajar en una firma mediana o grande y una pequeña es mucho mayor que en las demás.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSalarios
dc.subjectEmpresas
dc.subjectDesarrollo económico y social
dc.titleEl tamaño de las Firmas en Argentina: su incidencia sobre los salarios y diferencias regionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo: ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución