dc.contributorFaiden, Marcelo
dc.creatorBilik, Malena
dc.creatorCodoni, Nicolás Hugo
dc.creatorPiccione, Emilia
dc.creatorScatamacchia, Victoria
dc.date.accessioned2023-07-11T19:10:36Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:51:59Z
dc.date.available2023-07-11T19:10:36Z
dc.date.available2024-08-01T16:51:59Z
dc.date.created2023-07-11T19:10:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11953
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536644
dc.description.abstractSiguiendo el análisis de Francisco Liernur en "Arquitectura en la Argentina en el siglo xx" observamos la distinción de período entre 1960 a 1980 como la "larga década de los 60". La misma se caracteriza por la transformación de un Estado que si antes en los 30' era un Estado Interventor, ahora va a posicionarse como desarrollista y "Destructor". Catalinas Norte se instala así como el lugar de nuevas construcciones de oficinas dónde contiene un doble origen: la "ciudad de negocios" de Le Corbusier de los años 30, y por otro lado, la reproducción de experiencia norteamericana de "revitalizar" viejos centros urbanos con grandes inversionistas.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectConstrucción en Torre
dc.subjectRefuncionalización Arquitectónica
dc.titleObservatorio Cultural Torre Unión Industrial Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución