dc.creatorMller, Luis
dc.date.accessioned2017-04-07T19:05:36Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:51:39Z
dc.date.available2017-04-07T19:05:36Z
dc.date.available2024-08-01T16:51:39Z
dc.date.created2017-04-07T19:05:36Z
dc.date.issued1998
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/6219
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536603
dc.description.abstractLa segunda mitad del siglo pasado implicó para un vasto sector de la provincia de Santa Fe una profunda transformación de su estructura social y productiva. Como consecuencia de ello sobrevino la mutación de su paisaje, hasta entonces agreste y desolado, por un nuevo escenario que paulatinamente fue incorporando los matices de la tierra cultivada. Los cambios resultaron de tal intensidad que la configuración del territorio y su fisonomía dieron un fundamental giro hacia nuevas formas abandonando definitivamente su naturaleza originaria, estadio al que ya nunca hubo de retornar.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella. Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos
dc.relationBlock :revista de cultura de la arquitectura, la ciudad y el territorio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titlePostales de la pampa gringa: la construcción cultural del paisaje en el área central de la provincia de Santa Fe
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución