dc.contributorHevia, Constantino
dc.creatorBottelli, Augusto
dc.creatorBrua, Sergio Maximiliano
dc.creatorCarrizo, Lautaro
dc.creatorCibils, Franco
dc.date.accessioned2024-05-28T15:57:08Z
dc.date.accessioned2024-08-01T16:50:26Z
dc.date.available2024-05-28T15:57:08Z
dc.date.available2024-08-01T16:50:26Z
dc.date.created2024-05-28T15:57:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/12720
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9536522
dc.description.abstractEste trabajo busca extender el modelo de inconsistencia temporal desarrollado por Barro-Gordon(1983) introduciendo racionalidad acotada en la forma de k-level thinking.Este tipo de racionalidad nos permite observar la evolución de expectativas en los agentes, desde individuos míopes en su accionar hasta converger al caso de expectativas racionales. A su vez, señalamos las implicancias en los niveles de inflación y desempleo bajo distintos grados de racionalidad. Se complementa el análisis introduciendo incertidumbre y extendiendo el modelo aun contexto electoral donde cad partido,con prioridad es diferentes respecto a la inflación y el desempleo, tiene cierta probabilidad de ganar.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttp://rightsstatements.org/page/InC/1.0/?language=es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectRacionalidad económica
dc.subjectPolítica Monetaria
dc.subjectMonetary politics
dc.subjectMonetary policy
dc.titleBarro-Gordon bajo Racionalidad Acotada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución